Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Canción al 9 de octubre o Himno de Guayaquil es un poema escrito por el político y poeta José Joaquín de Olmedo en 1820 que conmemora la independencia de la Provincia Libre de Guayaquil. 1 En 1895 la compositora Ana Villamil Ycaza 2 le dio música en ritmo de marcha. Esta versión fue oficialmente reconocida por la Municipalidad de ...

  2. La Avenida Nueve de Octubre o Bulevar Nueve de Octubre es la principal arteria vial del centro comercial de la ciudad de Guayaquil, en la República del Ecuador. Fue nombrada así en honor a la fecha en que se dio la Revolución del 9 de octubre de 1820. A lo largo de la avenida se puede encontrar la mayoría de los edificios más altos del país.

  3. 9 de Octubre Fútbol Club. El artículo principal de esta categoría es: Categorías: Equipos de fútbol de Guayaquil. Equipos de la Serie B Ecuatoriana. Equipos de fútbol fundados en 1912. Equipos de fútbol fundados en 1926. Ecuador en 1912.

  4. Actualidad/9 de octubre de 2008. Premio Nobel de Literatura: el autor francés, Jean-Marie Gustave Le Clézio, galardonado con el premio en su edición de 2008. ( El País) Las autoridades de Islandia nacionalizan la primera entidad financiera del país, el banco Kaupthing, después de haber hecho lo propio el día anterior con el segundo y el ...

  5. El Complejo Administrativo del 9 de Octubre se encuentra en el distrito de la L'Olivereta en el barrio de Nou Moles de la ciudad de Valencia. 1 El edificio inicial, el que corresponde con la antigua Prisión Modelo de Valencia, comenzó a edificarse en 1889 y se finalizaron en 1901, con el diseño y dirección del arquitecto Joaquín María ...

  6. 2020 - El Consell de Pau i Seguretat de la Unió Africana anuncia l'aixecament de la suspensió com estat membre contra Mali que es va imposar fa més de 50 dies arran del cop d'estat de Mali. Música. Entre els discs publicats un 9 d'octubre hi ha el Vostè és aquí del grup mallorquí Antònia Font (2012). Naixements

  7. Mina 9 de Octubre o Serranías del Zapla es una localidad argentina actualmente deshabitada ubicada en el Departamento Palpalá de la Provincia de Jujuy. Se encuentra en una zona serrana, a 10 km de la Ruta Provincial 56 y a 20 km de Palpalá, de la cual depende administrativamente. El lugar era uno de los puntos de donde se extraía el mineral ...