Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. y privada. El Instituto de Cardiología de Corrientes “Juana Francisca Cabral” (ICC “JFC”), también conocido como "Instituto Cardiológico", fue pensado, concebido y diseñado con el objetivo de proporcionar atención médica de excelencia, esencialmente de enfermedades cardiovasculares, abarcando aspectos preventivos, diagnósticos ...

  2. Instituto de Cardiología de Madrid. /  40.444262596884, -3.7252189674207. El Instituto de Cardiología de Madrid era un hospital público situado en Madrid, y que formaba parte del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Era un centro monográfico para enfermos cardiovasculares .

  3. Sociedad Uruguaya de Cardiología. La Sociedad Uruguaya de Cardiología es una organización sin fines de lucro uruguaya. Se ubica en Av. Gral. Garibaldi 2583, en Montevideo . Fue fundada el 9 de septiembre de 1948. 1 2 Es una asociación de médicos y su objeto profundizar y fomentar los estudios de los problemas cardiovasculares.

  4. El Colegio Estadounidense de Cardiología (ACC, por sus siglas en inglés) es una organización médica sin ánimo de lucro fundada en los Estados Unidos en 1949 para educar, investigar e influir en las políticas de salud pública. La organización está establecida en 39 estados de ese país y en Puerto Rico .

  5. Hemodinámica. La hemodinámica es aquella parte de la biofísica que se encarga del estudio de la dinámica de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas como arterias, venas, vénulas, arteriolas y capilares así como también la mecánica del corazón propiamente dicha mediante la introducción de catéteres finos a través de ...

  6. Asociación Mundial de Cardiología. La Asociación o Federación Mundial de Cardiología, más conocida como World Heart Association es una organización a nivel mundial centrada en el estudio y difusión de los avances médicos del corazón. Con sede en Ginebra, engloba las asociaciones nacionales de cardiología de la mayoría de países del ...

  7. El Instituto Nacional de Cardiología se inauguró el 18 de abril de 1944 con la visión progresista de su fundador, el Dr. Ignacio Chávez, quien describió su finalidad como “… un Centro que fuese algo más que un hospital para cardíacos, un Centro que fuese a la vez un hospital, un laboratorio de investigaciones, una escuela y un instrumento de ayuda social y humana.