Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Páginas en la categoría «Sepultados en el cementerio del Père-Lachaise» Herramientas: Gráfico • Intersección • Página aleatoria • Búsqueda interna • Tráfico Esta categoría contiene las siguientes 200 páginas, de un total de 400:

  2. Muro de los Federados. Monumento construido con las piedras originales del muro en la plaza Samuel de Champlain, junto al Père Lachaise. El Muro de los Federados del Cementerio del Père-Lachaise de París simboliza la lucha por la libertad y por ideales anarquistas, comunistas y/o autogestionarios. En ese lugar, el 28 de mayo de 1871, 147 ...

  3. El cementerio Père Lachaise está abierto de lunes a domingo, con horarios variables según la temporada. Del 6 de noviembre al 15 de marzo está abierto de 8 a 5.30 horas los días laborables, de 8.30 a 5.30 horas los sábados y de 9 a 5.30 horas los domingos y festivos.

  4. La obra está ambientada en el cementerio de Père Lachaise, junto al Boulevard de Menilmontant. La acción se desarrolla entre el mediodía y el atardecer de un día caluroso de agosto de 2002. Sinopsis. Dos hermanos, Cundo y Carlota, viajan hacia París para visitar la tumba de su abuelo Secundino Pérez en el cementerio de Père Lachaise.

  5. De todos los camposantos parisinos, el cementerio de Père Lachaise sigue siendo más grande dentro del casco histórico con sus 44 hectáreas y sus 75.393 tumbas. Es también el más conocido porque es un verdadero museo conocido en todo el mundo por la belleza de ciertas tumbas y especialmente por las innumerables personalidades que allí están enterradas.

  6. El Cementerio del Père Lachaise es a la vez un inmenso jardín, refinado y al mismo tiempo salvaje, que ofrece sorpresas a los ojos a cada paso, ya que la flora es variada. Más de 5.000 árboles salpican el cementerio, entre ellos un arce centenario de 12 metros de altura, un castaño de Indias de 3,45 metros de altura, también centenario, y muchas rarezas como un árbol wigwam, un ...

  7. La estación fue inaugurada el 25 de febrero de 1903 con la llegada de la línea 2. La línea 3 se inauguraría poco después, el 19 de octubre de 1904. En 1909, fue la primera estación de la red en ser dotada con unas escaleras mecánicas. Debe su nombre al cercano cementerio de Père Lachaise cuyo origen se encuentra en la figura del jesuita ...