Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El último parte de la guerra civil española fue firmado por el general Francisco Franco el 1 de abril de 1939 en un folio con el membrete del «Cuartel General del Generalísimo. Estado Mayor». Es un breve texto muy famoso en España; de forma literal, las palabras manuscritas por Franco son las siguientes: En el día de hoy, cautivo.

  2. La guerra civil española (1936-1939) tuvo un desarrollo desigual en las provincias de la actual comunidad autónoma de Castilla y León. Los sublevados el 19 de julio de 1936 no tuvieron dificultad para hacerse con el control de la capital provincial. Ávila prácticamente carecía de fuerzas militares, pero fue una de las pocas provincias ...

  3. La Revolución social española de 1936 se caracterizó por la involucración de las mujeres en el ámbito político y militar, el anticlericalismo y el colectivismo autogestionario de industrias y explicaciones agrícolas. Las feministas estuvieron involucradas en la guerra civil española, aunque las condiciones de su participación tienen ...

  4. La guerra civil española en el mar es el relato de la guerra naval en la guerra civil española de 1936-1939, aunque durante el conflicto predominaron las acciones terrestres sobre las marítimas y las marinas del bando republicano y del bando sublevado evitaron las grandes acciones de guerra por motivos políticos y estratégicos. 1 Así ...

  5. La guerra civil española (1936-1939) tuvo un desarrollo desigual en las provincias de la actual comunidad autónoma de Castilla y León. En Soria, debían confluir las columnas que saldrían de Zaragoza hacia Guadalajara, y de Pamplona (pasando por Logroño) hacia Madrid, al igual que la de Burgos hacia Somosierra.

  6. La represión en la zona sublevada durante la guerra civil española fue la represión política que se desplegó en la «zona nacional» durante la guerra civil (1936-1939) contra los militares que permanecieron leales a la República, contra las autoridades que no secundaron la sublevación y contra los dirigentes, militantes y simpatizantes de los partidos y organizaciones obreras y de ...

  7. Guerra civil española en Valencia de Don Juan. Valencia de Don Juan es un pueblo de León, llamado durante la Alta Edad Media Coyança, donde se celebró el famoso Concilio de Coyanza en 1093. Actualmente conocido por su castillo del siglo XV y que tiene unos 5000 habitantes. Resalta durante la Guerra Civil y la Posguerra, debido a que allí ...

  1. Búsquedas relacionadas con Guerra civil española wikipedia

    represión en la zona sublevada durante la Guerra civil española wikipedia