Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En las ciudades, la creación del principado autónomo determinó un neto cambio de población: si hasta entonces habían sido mayoría los habitantes otomanos, judíos y griegos, a partir de entonces aumentó la población serbia, que se hizo con el negocio de exportación, principalmente de ganado. [88]

  2. 5 de enero de 1898 Palacio Real, Sofía, Principado autónomo de Bulgaria: Fallecimiento: 4 de octubre de 1985 (87 años) Friedrichshafen, Alemania Occidental: Sepultura: Cripta Familiar de la Iglesia de San Miguel en el Castillo de Altshausen: Familia; Casa real: Sajonia-Coburgo-Gotha: Padre: Fernando I de Bulgaria: Madre: María Luisa de ...

  3. Hasta 1256 el Segundo Imperio búlgaro era la potencia dominante en los Balcanes. 2 Los bizantinos fueron derrotados en varias batallas importantes y en 1205 el recién creado Imperio latino fue aplastado en la batalla de Adrianópolis por el emperador Kaloyan. Su sobrino Iván Asen II (r. 1218-1241) venció al Despotado de Epiro y Bulgaria ...

  4. Estuvo bajo el pleno control búlgaro de 1885 en adelante, cuando voluntariamente se unificó con el Principado de Bulgaria, ampliamente autónomo, después de una revolución incruenta. Los búlgaros étnicos compusieron la mayoría demográfica absoluta dentro de la Rumelia Oriental.

  5. Desempeñó en dos ocasiones el cargo de primer ministro del Principado autónomo de Bulgaria. Simeón Radev lo describió como el más prooccidental de todos los políticos búlgaros. [1] La casa de Konstantin Stoilov en la ciudad vieja de Plovdiv.

  6. Español: Las fronteras de Bulgaria según el Tratado de San Stefano entre Rusia y el Imperio otomano y su correción por el posterior Congreso de Berlín, que creó el Principado de Bulgaria, autónomo dentro del Imperio, y la región semiautónoma de Rumelia Oriental dejando el resto de territorios en el Imperio.

  7. Principado autónomo de Bulgaria: Escudo de armas Nombre Padre Fecha de nacimiento Fecha de matrimonio Año en que se convirtió en consorte Año en que dejó de ser consorte Fecha de fallecimiento Cónyuge María Luisa de Borbón-Parma: Roberto I de Parma (Borbón-Parma) 17 de enero de 1870 20 de abril de 1893 31 de enero de 1899 Fernando I