Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La villa era conocida anteriormente como "Pueblo Ansina" y aún antes, "Paso del Borracho". La denominación actual es en homenaje a Ansina, fiel acompañante de José Artigas. Población. Según el censo del año 2011 la localidad contaba con una población de 2712 habitantes.

  2. En 1474 la población es conquistada por el imperio mexica. En 1548 la población es refundada bajo el nombre de Asunción Malacatepec, en honor a la Asunción de María. En 1826 es establecido el municipio de Asunción Malacatepec, con cabecera en la localidad homónima. En 1880 la localidad es renombrada como Villa Donato Guerra, en honor al ...

  3. La Villa de Otura, 1 o simplemente Otura, es una localidad y municipio español situado en la parte meridional de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada. Limita con los municipios de Alhendín, Ogíjares, Gójar, Dílar y Padul. Por su término discurre el río Dílar.

  4. Villa de Arico es una de las entidades de población que conforman el municipio de Arico, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife — Canarias, España —, siendo su capital administrativa. El casco urbano se encuentra protegido como Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico desde 2005. 1 .

  5. Villa La Angostura es una ciudad de Argentina, ubicada en el departamento Los Lagos, en el sur de la provincia del Neuquén en la Patagonia. Enclavada en el sector norte del parque nacional Nahuel Huapi , rodeada de lagos, bosques y montañas, es considerada una de las localidades más bonitas de la Patagonia cordillerana, ganándose el apodo de «Jardín de la Patagonia».

  6. Villa Dolores es una ciudad y municipio de la provincia de Córdoba, Argentina. Es la principal urbanización del departamento San Javier . Es además el centro económico, social y cultural más importante del Valle de Traslasierra. 2 . Plaza Mitre con la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores de fondo.

  7. Villa La Mata, según Fray Cipriano de Utrera en la página 223 de su obra Noticias Históricas de Santo Domingo, en la primera mitad del siglo XVIII era un hato ganadero propiedad de Juan Adames y la señora Isabel Minaya. En tiempo de la Restauración se conocía, por ser muy popular,un sector de La La Mata denominado El Higüero o Higüerito ...