Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Vacuna contra la malaria. Una vacuna contra la malaria es una vacuna que se usa para prevenir la malaria. 1 A partir de 2022, se aprobó una vacuna, conocida como RTS,S (nombre comercial Mosquirix), que está en uso en tres países del África subsahariana, 1 requiere cuatro inyecciones. 2 Es poco probable que esta vacuna sea útil para los ...

  2. For travellers, malaria can be prevented through chemoprophylaxis, which suppresses the blood stage of malaria infections, thereby preventing malaria disease. Prior to their travel to malaria-endemic countries or regions, individuals should consult their national disease control centres, or other institutions offering travel advice, for information regarding the preventive measures that should ...

  3. Malaria álgida. La malaria álgida (del latín algĭdus, que significa tener frío) es una complicación poco frecuente de la malaria. Ocurre en el 0,37% de los casos de infección por Plasmodium falciparum (con mayor frecuencia), y en ocasiones también por P. vivax. Se caracteriza por trastornos hemodinámicos como el shock con cambios ...

  4. ocultar. Países con regiones donde la malaria es endémica en el año 2003 (color amarillo). 1 Los países en verde están libres de casos autóctonos de malaria en todas sus áreas. El Proyecto de control de la malaria ( Malaria Control Project ), también conocido como Malariacontrol.net es un proyecto de computación distribuida para luchar ...

  5. Plasmodium falciparum es un protozoo parásito, una de las especies del género Plasmodium que causa malaria en humanos. Es transmitida por mosquitos Anopheles. Se pueden observar diferentes fases evolutivas, en el mosquito Anopheles (donde se reproduce el parásito), en el interior de los hepatocitos y en el interior de los glóbulos rojos del ...

  6. U.S. Public Health Service, 1941–45. The history of malaria extends from its prehistoric origin as a zoonotic disease in the primates of Africa through to the 21st century. A widespread and potentially lethal human infectious disease, at its peak malaria infested every continent except Antarctica. [1]

  7. La teoría de la transmisión de la malaria por mosquitos (en inglés: Mosquito-malaria theory) fue una teoría desarrollada en la segunda mitad del siglo XIX que explicaba la transmisión de la malaria por medio de mosquitos. Se oponía a la teoría de que la malaria se transmitía por miasmas.