Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cultura en México en el periodo comprendido en la cele-bración del bicentenario tiene dos hitos que la jalonan y, al mismo tiempo, la dotan de significado: la independencia de 1820 y la revo-lución que se inicia en 1910. Dos momentos que acotan este perio-do histórico y que a la vez explican la cultura dependiendo de estos

  2. La Banca en México, 1820-1920. El despegue de un campo de estudio : historia del crédito y la banca en México (1820-1920) La historia del crédito y la banca en México era un terreno del conocimiento escasamente desarrollado hace apenas veinte años. Hoy en día, en cambio, puede afirmarse que constituye un campo de investigación en plena ...

  3. En contraste, el movimiento político que permitió la consumación de la Independencia de México en 1821 fue un movimiento menos popular y que se concentró en el poder de la élite militar. Entre los principales antecedentes de la consumación se encontró que en 1820 España inició un gobierno bajo la Constitución de Cádiz , en el que se accedían a nuevas libertades.

  4. El movimiento independentista en México, que tuvo lugar entre 1810 y 1821, fue una respuesta a los abusos y la opresión que sufrieron los mexicanos bajo el dominio español. Fue liderado por figuras como Miguel Hidalgo y José María Morelos, quienes buscaron la independencia y la creación de una nación libre y soberana.

  5. Los intentos de reconquista española en México son los enfrentamientos bélicos ocurridos desde 1821 hasta 1829 entre el recién nacido estado mexicano y España, que pretende restaurar la autoridad de la monarquía de Fernando VII en las Indias. 3 . A pesar de que México alcanzó su independencia en 1821, de la firma de los Tratados de ...

  6. 2 de ago. de 2020 · 1917 - 1928. El México posrevolucionario hace referencia al periodo de la historia de México comprendida entre 1917, tras el fin de la Revolución Mexicana y el año 1928 con el inicio del Maximato. 1920 - El revolucionario Emiliano Zapata es asesinado en una emboscada.

  7. El monarquismo en México es la ideología política que defiende el establecimiento, restauración y preservación de una forma monárquica de gobierno en México. El monarquismo fue un factor recurrente en las décadas durante y después de la lucha de México por la independencia. A partir de 1808, cerca del final del reino del Virreinato de ...

  1. Otras búsquedas realizadas