Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. crisis hipertensiva o como pseudo crisis hipertensiva. Esta es definida como un aumento súbito de la presión arterial( como en la urgencia y emergencia hipertensiva), pero debida a la acción del sistema simpático, ante una reacción aguda, como lo son: el dolor intenso, estados alterados de la conducta (ansiedad, pánico), uso

  2. Sin embargo, determinadas situaciones son subsidiarias de derivación al hospital, bien de forma urgente para el manejo de una crisis hipertensiva no controlable de forma ambulatoria, bien de forma programada para evaluación en una unidad especializada. Las indicaciones de derivación a una unidad especializada se exponen en la tabla 13 16 ...

  3. Definimos Crisis Hipertensiva como toda elevación aguda de la PA ³ 180 mmHg de PAS y/o 110 mmHg de PAD. Distinguimos fundamentalmente tres entidades: URGENCIA hipertensiva: Elevación de PA SIN daño de órgano. Presentándose la mayoría de los pacientes asintomáticos, o con síntomas inespecíficos (cefalea, nerviosismo, palpitaciones, etc.).

  4. Las crisis hipertensivas constituyen un motivo frecuente de consulta en los servicios de urgencias. Aproximadamente un 1-2% de los pacientes hipertensos desarrollarán una crisis hipertensiva en algún momento de su vida. El presente trabajo pretende revisar las guías clínicas de referencia más actuales, en el manejo de esta patología, con ...

  5. En cualquier paciente con crisis hipertensiva el objetivo ha de ser identificar las supuestas causas y valorar el posible daño de los órganos diana. Para ello, el médico dispone de la anamnesis, la exploración física y las pruebas complementarias oportunas. Anamnesis.

  6. www.nefrologiaaldia.org › es-pdf-crisisCrisis hipertensivas

    El término crisis hipertensiva hace referencia a la elevación presumiblemente aguda y grave de la presión arterial (PA). Clásicamente, las crisis hipertensivas se dividen en urgencias y emergencias hipertensivas. Además, conviene diferenciar otras dos situaciones frecuentes en la práctica clínica

  7. La crisis hipertensiva se clasifica en diferentes tipos con diferente pronóstico y tratamiento: A.- Urgencia hipertensiva: situación de elevación de presión arterial (TA) en ausencia de lesión aguda de los órganos diana (cerebro, corazón y riñón), asintomática o con síntomas leves e inespecíficos (cefalea moderada).

  1. Otras búsquedas realizadas