Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de agosto del año 1772. En Suecia GUSTAVO III da un golpe de Estado sin derramamiento de sangre para eliminar las influencia partidistas pro francesas y pro rusas. Tan sólo dos días después se promulgará una nueva constitución con mayores poderes para el rey.

  2. Gustavo III supo unir a los suecos ante la amenaza exterior y acabó con los descontentos, reforzándose su autoridad cuando se puso a la cabeza de los ejércitos. Gran Bretaña temió entonces por sus ventajas comerciales en el Báltico y, con el consenso de Prusia, disuadió a Cristian VII de la campaña. Copenhague, defraudada por la actitud ...

  3. Gustavo III de Suecia (Estocolmo, 24 de enero de 1746 - ibíd., 29 de marzo de 1792) fue rey de Suecia desde el 12 de febrero de 1771 hasta su muerte. Era el hijo mayor del rey Adolfo Federico y de Luisa Ulrica de Prusia. Era también primo de la emperatriz Catalina II de Rusia. Gustavo terminó con la hegemonía de los partidos y con la ...

  4. en.wikipedia.org › wiki › Gustav_IIIGustav III - Wikipedia

    Gustav III. Gustav III (24 January [ O.S. 13 January] 1746 – 29 March 1792), note on dates [1] also called Gustavus III, [2] was King of Sweden from 1771 until his assassination in 1792. He was the eldest son of King Adolf Frederick [1] and Queen Louisa Ulrika of Sweden. Gustav was a vocal opponent of what he saw as the abuse of political ...

  5. Gustavo III: Nacimiento: 24 de enero de 1746 ... Gustavo III. Rey de Suecia (1771-1792). Sumario. 1 Síntesis biográfica. 1.1 Trayectoria; 1.2 Muerte; 2 Fuentes ...

  6. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Gustavo III de Suecia. Páginas en la categoría «Gustavo III de Suecia» Herramientas: Gráfico • Intersección • Página aleatoria • Búsqueda interna • Tráfico

  7. Gustavo III, Rey de Suecia (1746-1792). Rey de Suecia, hijo de Adolfo Federico. Nació en 1746 y murió en 1792. Sucedió a su padre en 1771. Apoyado por el ejército, hizo abolir por sus estados la mayor parte de las leyes políticas establecidas poco después de la muerte de Carlos XII, además de pronunciar la disolución del Senado.