Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Educación Común. 1878 - Domingo F. Sarmiento. La historia de la educación en la Argentina se refiere al relato cronológico y evolutivo de los procesos educativos que han tenido lugar en el territorio argentino desde sus primeros asentamientos humanos hasta la actualidad.

  2. Independencia de la Argentina. El Cono Sur, en un mapa publicado en 1818. En la Historia de la Argentina se conoce como el Período de la Independencia al transcurrido entre la Revolución de Mayo de 1810 y la Anarquía que disolvió todas las autoridades nacionales, en el año 1820. 1 2 .

  3. Los pueblos originarios a la llegada de los conquistadores. Cuatrocientas mil personas, aproximadamente, [n. 2] vivían en lo que actualmente es la Argentina cuando el navegante español Juan Díaz de Solís bajó a tierra en la isla en la que sepultó a su despensero Martín García, en lo que resultó el primer contacto de los españoles con la tierra de los argentinos; pocos días después ...

  4. La conquista del sector del actual territorio argentino que fue colonizado por España comenzó desde cuatro direcciones: desde el noroeste por la puna jujeña, desde el noreste por Asunción, desde el sudeste por el río de la Plata, y desde el oeste por Chile, región con la cual la actual región de Cuyo se mantendría en estrecha relación. [1]

  5. La historia de la deuda externa argentina es la evolución de las deudas contraídas por el Estado argentino, con acreedores públicos o privados ubicados en otros países, desde su independencia en 1816 hasta la actualidad. Incluye tanto la deuda externa privada, como la deuda externa pública o deuda soberana. La magnitud de la deuda externa ...

  6. Historia prehispánica de Argentina. Cueva de las Manos, a orillas del río Pinturas, en la provincia de Santa Cruz, 7300 a. C. El arte más antiguo de Sudamérica. La historia prehispánica de la Argentina hace referencia a los desarrollos culturales locales del actual territorio de la República Argentina previos a la conquista y ...

  7. En los seis años que van de 1967 a 1972, el promedio anual de inflación fue de 26,7%, con un pico de 58,5% en 1972, la segunda más alta de la historia argentina desde 1900 (la primera había ocurrido en 1959). [1] El 25 de mayo de 1973, volvió a asumir un gobierno constitucional elegido en elecciones libres.