Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de ago. de 2019 · Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos. (Juan Luis Cervera) En su momento, Rochefoucauld pronunció que “comer es una necesidad, pero comer de forma inteligente es un arte”. Hoy en día nos encontramos ante una sociedad engañada en lo que a nuestra alimentación se refiere. En su libro Come comida real, el onubense y nutricionista ...

  2. 9 de abr. de 2018 · De hecho, la conocida frase “somos lo que comemos” tiene bastante más enjundia de la que parece a simple vista. La pronunció a finales del siglo XVIII un filósofo alemán, Ludwig Feuerbach ...

  3. 21 de mar. de 2023 · Somos lo que comemos: origen y significado de esta expresión. La frase “Somos lo que comemos”, es una expresión muy común que suelen decir sobre todo aquellas personas que están intentando darnos un consejo respecto de nuestra salud. La conocida expresión la dijo por primera vez Ludwig Feuerbach, filósofo y antropólogo alemán.

  4. 8 de mar. de 2022 · Somos lo que comemos. En 1850, Ludwig Feuerbach, filósofo y antropólogo alemán, escribió “ Somos lo que comemos ”. Esta famosa cita está incluida en «Enseñanza de la alimentación» y, últimamente, se ha hecho muy popular con referencias a ella en todos los tratados, libros o artículos sobre la salud física o alimentación de las ...

  5. General, Endocrino y Nutrición / Por admin-ramon. “Somos lo que comemos” …. Esta famosa frase escrita por el filósofo y antropólogo alemán Ludwig Feuerbach, es totalmente cierta. La esperanza de vida va aumentando año tras año. Aunque no podemos parar nuestro envejecimiento, podemos decidir cómo queremos envejecer.

  6. Ludwig Feuerbach. Ludwig Andreas Feuerbach ( Landshut, Alemania, 28 de julio de 1804–Rechenberg, Alemania, 13 de septiembre de 1872) fue un filósofo alemán, antropólogo, biólogo y crítico de la religión. Es considerado el padre intelectual del humanismo ateo contemporáneo, también denominado ateísmo antropológico.

  7. La visión “somos lo que comemos” deja de lado lo que el ser humano realmente es, un ser biopsicosocial, y su bienestar dependerá del equilibrio entre estas dimensiones. Desde esta visión, los conflictos con la comida tan comunes hoy en día reflejan en el fondo un problema de identidad. Hernández en el 2012 explica que autores como ...