Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La nacionalidad, a veces llamada nacionalidad jurídica o nacionalidad administrativa, en derecho internacional es la pertenencia de una persona a un ordenamiento jurídico concreto. Este vínculo de un individuo con un Estado genera derechos y deberes recíprocos; y para el constitucionalismo contemporáneo, implica el concepto de soberanía ...

  2. Para las personas con ascendencia argentina (total o parcial) que cuentan con la nacionalidad desde su nacimiento, ocurrido en el exterior, véase Categoría:Argentinos nacidos en el exterior. Para los extranjeros que han migrado hacia la Argentina por razones no-políticas, véase Categoría:Emigrantes hacia Argentina.

  3. Naturalización como un ciudadano argentino. Las leyes actuales que tratan la nacionalidad y la ciudadanía (Ley 346, Ley 23.059, y Decreto 3.213/84) ponen requisitos muy sencillos: Tener 18 años o más; Haber vivido en Argentina durante más de dos años; y. solicitar la ciudadanía ante un juez federal. La ciudadanía puede ser negada si los ...

  4. Nombre real: Cancionista (8 agosto 1930 - 6 abril 1997) Lugar de nacimiento: Buenos Aires Argentina cancionista: 1930-08-08 1997-04-06 Buenos Aires: Q55459467: 0 La Gallega Adela: Nombre real: Aletti, Adela Ángela Bailarina (23 diciembre 1930 - 1987) Lugar de nacimiento: Argentina 1930-12-23 1987 Argentina: Q55457842: 0 Lilian Obligado ...

  5. Emilia Mernes. Emilia Mernes en 2019. María Emilia Mernes 2 ( Nogoyá, Entre Ríos; 29 de octubre de 1996) conocida simplemente como Emilia, es una cantante, compositora, actriz y modelo argentina. Comenzó su carrera siendo la vocalista principal de la banda uruguaya de cumbia pop Rombai, junto a Fer Vázquez, 3 a la cual renunció en abril ...

  6. Sabú. Héctor Jorge Ruiz Saccomano ( Buenos Aires, 12 de septiembre de 1951, Ciudad de México, 16 de octubre de 2005), fue un cantante y actor argentino, conocido con el nombre artístico de Sabú. Grabó 15 discos; registró 200 canciones; tuvo 27 discos de oro y 7 de platino; cantó en 6 idiomas: español, francés, inglés, italiano ...

  7. La cultura guaraní ha influido considerablemente en la cultura argentina, difundiendo su idioma, música, costumbres, cultivos como la mandioca, la batata, la calabaza, el zapallo , el poroto, el algodón y la yerba mate, que usaban para preparar la bebida que aún hoy se sigue tomando, íntimamente relacionada con la nacionalidad argentina, entre otros aportes.