Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cristianismo fue introducido en el s. II d.C., y en el 508, el rey franco Clodoveo I unificó la Galia e hizo de París su sede. Conflictos. En el s. XII, los vikingos escandinavos se acercaron a París, lo que a la larga desembocó en la Guerra de los Cien Años contra la Inglaterra normanda, que tomó el control de Francia en 1420.

  2. El Museo Louvre-Lens (en francés, Musée du Louvre-Lens) es un centro de exposiciones artísticas enclavado a las afueras de la ciudad de Lens (Paso de Calais), en el norte de Francia. Ha sido concebido como una delegación o subsede del célebre Museo Nacional del Louvre de París, el cual custodia unas 500.000 piezas artísticas de las que ...

  3. Ambientación de la nueva Galería de la Evolución, Museo National de Historia Natural, París, Francia. El Museo Nacional de Historia Natural de Francia (del francés: Muséum national d'histoire naturelle) es el museo de historia natural de rango nacional de Francia. Se trata de una institución pública de investigación científica de ...

  4. La historia de Francia comienza en fuentes escritas durante la Edad del Hierro, cuando historiadores romanos llaman a la región la Galia.Esta estaba habitada principalmente por los galos, pueblos de origen celta que no mantenían una unidad política, rivalizaban entre ellos y usaban la escritura de manera marginal.

  5. Historia del Arco del Triunfo de París. Los antecedentes del Arco del Triunfo pueden remontarse hasta la época del Antiguo Régimen, tiempo en el que Abel-François Poisson de Vandières, quien era director de edificios del rey Luis XV de Francia, allanó la colina de Chailot en el momento en que se realizaban las obras de los Campos Elíseos.

  6. 10 de abr. de 2022 · Aunque se desconoce la fecha en la que comenzó la construcción de la Sainte Chapelle, debió de realizarse entre 1241 y 1244, cuando aparece mencionada la obra en una bula papal. La construcción duró entre cuatro y seis años. En 1248 el legado papal consagró la capilla superior a la Santa Cruz y la inferior a la Virgen.

  7. Las Catacumbas de París (en francés, Les Catacombes) (o la Necrópolis de París) constituyen uno de los cementerios más famosos de París, capital de Francia. Consisten en una red de túneles y cuartos subterráneos localizados en lo que, durante la época romana, fueron minas de piedra caliza. Las minas se convirtieron en un cementerio ...