Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El café. Aquí no hablamos de una celebración, pero sí de una costumbre. El consumo de café, al igual que en Colombia, es una de las costumbres más arraigadas en el pueblo venezolano. Es un pueblo madrugador, que comienza su trajinar con el café bien cargado, pero que pueden tomar varias dosis a lo largo de la jornada.

  2. La Constitución vigente de Venezuela, aprobada en referéndum constitucional el 15 de diciembre de 1999 y promulgada cinco días después, establece que la República Bolivariana de Venezuela se constituye en un Estado social y democrático de Derecho y de justicia que "propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la ...

  3. Tradiciones navideñas. El día de Navidad es festivo en España, y las fiestas duran desde la Nochebuena, el 24 de diciembre, hasta la Epifanía o día de los Reyes Magos, el 6 de enero, aunque oficiosamente se dan por comenzadas el 22 de diciembre, con el sorteo de la lotería navideña.

  4. 29 de dic. de 2016 · Decoración y tradiciones navideñas de Venezuela. Asimismo, en cada Estado tienen tradiciones distintas. El primer domingo de diciembre, en Aragua y Carabobo se celebra la Danza de los Pastores del Niño Jesús. Se lleva a cabo una misa y procesión en la que no faltan los bailes y la música.

  5. En Venezuela, según el censo de 2001, coexisten 33 pueblos indígenas distintos, que suman una población superior a las 536,000 personas. Estos pueblos constituyen el 2,3% de la población total del país. La mayoría habita en regiones rurales y tropicales del noreste venezolano, especialmente en el Delta del Orinoco, en el estado Bolívar ...

  6. El pueblo colonial de Naiguatá se asienta en el Litoral Central, en una estrecha franja de la región centro-norte costera de Venezuela, a orillas del Mar Caribe. En el censo de 2011, la parroquia de Naiguatá tenía 14.653 habitantes, número que aumento hasta los 20.099 según estimaciones de 2023. 3 .

  7. ocultar. La música de Venezuela se caracteriza por tener una marcada influencia de elementos españoles, indígenas y africanos. El cúmulo de géneros musicales autóctonos de Venezuela, conforman uno de los repertorios más ricos del continente americano. El género más representativo del país es el joropo, que utiliza instrumentos como el ...