Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conoce la historia del Templo Mayor y de los grandes hallazgos que han tenido lugar en este importante centro religioso de la antigua Tenochtitlan.

  2. 18 de mar. de 2024 · Cultura Mexica. La cultura mexica, también llamada azteca, prosperó en la cuenca del valle de México entre los siglos XIV y XVI. En esta etapa del periodo posclásico, los mexicas conformaron la última de las grandes civilizaciones que gobernó Mesoamérica, en la que se fusionaron muchos elementos de sociedades precedentes como la olmeca ...

  3. 29 de jun. de 2022 · La caída de Tenochtitlán el 13 de agosto de 1521 fue un momento decisivo en el colapso drámatico del imperio azteca que dominaba Mesoamérica. Liderados por Hernán Cortés (1485-1547), los conquistadores españoles disponían de tácticas y armas superiores. Además, los visitantes del Viejo Mundo trajeron consigo nuevas y terribles ...

  4. 20 de mar. de 2024 · Cultura azteca Te explicamos todo sobre la cultura azteca. Ubicación de su imperio, organización política, social, militar y otras características.

  5. 11 de mar. de 2021 · Los mexicas, como se llamaban a sí mismos, o aztecas, como se les ha denominado por Aztlán, su lugar de origen según el mito, construyeron entre 1325 y 1521 un poderoso imperio desde su capital, Tenochtitlán. Cuando Hernán Cortés, al comienzo de la conquista de México, preguntaba a los indígenas dónde podía conseguir más oro, éstos ...

  6. Los mexicas (del náhuatl: mexihkah[meːˈʃiʔkaḁ] ⓘ, «mexicas» 1 ), llamados en la historiografía tradicional aztecas, nota 1 fueron un pueblo mesoamericano de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan. Hacia el siglo XV en el periodo Posclásico Tardío, se convirtió en el centro de uno de los Estados más extensos que se ...

  7. 10 de ago. de 2022 · Tenochtitlan: ubicación y resumen de su historia. Tenochtitlán (lugar de Ténoch, «tuna de piedra»), se fundó en una isla en el lago de Texcoco en 1325, cuando los antepasados de los mexicas vieron un águila posada sobre un nopal, siendo este el origen del escudo nacional de México.