Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de ene. de 2024 · El colapso gradual del imperio romano debido a las crecientes invasiones germánicas del siglo V, envió a la ciudad a un período de decadencia.En 451 EC, la ciudad fue amenazada por el ejército de Atila el Huno, que había saqueado Tréveris, Metz y Reims.Los parisinos planeaban abandonar la ciudad, pero Santa Genoveva (422-502) los convenció de resistir.Atila pasó por alto París y ...

  2. El siglo XVI significó un gran impulso para las bibliotecas. Aparecieron importantes bibliotecas reales, germen de muchas de las bibliotecas nacionales de hoy día, bibliotecas privadas, universitarias y públicas, como en Alemania, con grandes obras manuscritas e impresas, en lenguas clásicas y lenguas nacionales.

  3. La Sorbona (en francés: La Sorbonne) es una histórica universidad de París, en Francia. Heredera de una costumbre humanista secular, es una universidad de letras y humanidades de renombre internacional. Junto con las universidades de Oxford, Bolonia y Salamanca, es una de las universidades más antiguas y prestigiosas del mundo.

  4. 17 de nov. de 2023 · En Francia, el destino preferido era París, que en el siglo XVII poseía unos cincuenta colegios, de desigual tamaño y reputación. Durante los ocho años que duraba el ciclo completo de educación secundaria, el alumno vivía prácticamente encerrado en el colegio, bajo una disciplina muy estricta que aparece detallada en los estatutos de los colegios de París promulgados en 1598 y ...

  5. El humanismo en Francia encontró su camino desde Italia, pero no se convirtió en un movimiento distinto hasta que el siglo XVI estaba bien encaminado.. Historia. Al finalizar la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra, comenzaron a iniciarse las corrientes intelectuales del humanismo renacentista.

  6. 3Ahora bien, desde 1570, las inhumaciones bajo el pavimento no dejaron de aumentar (Chaunu 1978: 321) y, en el siglo XVIII, la población parisina pasó de 500 000 a 650 000 habitantes, por lo que los mayordomos de la fábrica tuvieron que administrar el aumento del número de cadáveres.

  7. En 1500, había setenta y cinco imprentas en París, solo superadas por Venecia. Durante el siglo XVI, París se convirtió en el primero de Europa en la edición de libros. En 1530, Francisco I creó una nueva facultad en la Universidad de París con la misión de enseñar hebreo, griego y matemáticas.