Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La moda de los años 50 sigue muy vigente. Los diseñadores actuales miran hacia atrás para dar forma a sus creaciones, y 1950 es una de sus fuentes de inspiración favoritas por razones obvias. El legado de Brando son las cazadoras biker, un clásico ya de las pasarelas y del vestuario masculino y femenino.

  2. El gran Armando Manzanero Canché, cantante, músico, compositor y productor cuenta, a día de hoy, con 84 años y tras él con una excepcional carrera musical.Ganador de un Grammy, Armando Manzanero ha escrito más de de 400 canciones de las que, al menos 50, alcanzaron una increíble popularidad mundial.

  3. El bolero es un tipo de género musical cuyos orígenes se remontan a Cuba. Un ritmo bastante romántico, suave lleno de cadencia cuyos elementos rítmicos en su composición surgieron a partir del folklore cubano, del danzón y la habanera. En qué consiste. Características de los bolero. Origen de los bolero. Historia.

  4. 5 de ago. de 2018 · El bolero nace como una canción para serenatas y se mantuvo así hasta los años 1927-28 cuando el Sexteto Habanero y el Trío Matamorros impulsaron el bolero son. En los años 30 aparecieron orquestas tropicales, luego orquestas al estilo big band, posteriormente orquestas de tipo sinfónico que le aportarían refinamiento al acompañamiento musical durante unos treinta años.

  5. 14 de ene. de 2022 · El Disco de Oro del BoleroSuscríbete aquí: http://bit.ly/subdivucsamusic25 boleros imprescindibles:1. Te Quiero Dijiste - Luc Barreto2. Caminemos - Jorge Sep...

    • 70 min
    • 2.6M
    • Divucsa Music
  6. La bachata, uno de los géneros musicales más populares de América Latina, tiene sus raíces en la República Dominicana. Surgió en la década de 1960, influenciada por ritmos como el bolero y el son cubano. Originalmente considerada música de los barrios más humildes, la bachata ha evolucionado para convertirse en un fenómeno global que ...

  7. Los espectáculos de danza como American Bandstand no solo influyeron en la música y el baile de los años 50, sino que también influyeron en la moda, los peinados y otras áreas de la cultura pop. Además de la televisión, tanto la radio como los medios impresos ayudaron a definir la música de los años 50 al enumerar las 40 mejores canciones del país semanalmente, en lugar de mensualmente.