Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hoy en día se puede decir que la sociología de la salud produce información que puede ser útil tanto para la medicina como para los decisores políticos; pero, a la vez, las investigaciones de campo que se realizan desde la sociología de la salud sobres situaciones relacionadas con la salud también son útiles para la propia sociología.

  2. importancia de la sociología en la explicación de temas relacionados a la salud, espe-cialmente para explicar los determinantes sociales de la salud. En la actualidad, los sociólogos trabajan de manera multidisciplinaria con médicos para investigar y analizar cuestiones concernientes a la salud de las personas, para mejorar el bienestar y la

  3. La sociología de la salud se centra en el estudio de los sistemas de salud, las instituciones sanitarias, los determinantes sociales de la salud y los procesos de atención médica. Esta rama de la sociología analiza cómo los factores sociales, económicos y culturales influyen en la salud de las personas y las desigualdades en el acceso a la atención médica.

  4. una sociología en la salud y una sociología de la salud es el estudio de los determinantes sociales de la salud-enfermedad, que puede comenzar como sociología en, es decir, al servicio de la agenda de las políticas de salud pública, pero que omitirá muy importantes aspectos en la construcción del objeto, a

  5. Por ello la importancia de la sociología radica en que: Permite entender el presente, pues estudia el pasado y las conductas que se repiten a lo largo del tiempo. Ayuda a aplicar cambios en áreas como las políticas públicas, programas educativos y programas de la promoción de salud mental. Detecta los hábitos dañinos en las comunidades ...

  6. En primer lugar, debemos saber qué es la salud y, a continuación, qué es la sociología de la salud. Huber et al. (2011) citaron la definición de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como; La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

  7. Encontramos el capítulo "Las locas" del texto Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas de Marcela Lagarde y de los Ríos; "Género y salud femenina: una revisión de las investigaciones en México" de Patrica Ravelo; "La perspectiva de género en los estudios de salud mental" de Patricia Patiño, y los artículos de la revista La Ventana dedicada al tema de ...