Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. John Howard Y Sus Aportaciones. Enviado por manu88 • 2 de Diciembre de 2013 • 1.189 Palabras (5 Páginas) • 6.317 Visitas. Página 1 de 5. La figura de John Howard y las prisiones en el siglo XVIII. John Howard [Hackney (Londres) 1726 - Jerson (Ucrania) 1790] fue, como dice Bejerano Guerra1, un hombre adelantado a su época.

  2. John Howard en Estado de las Cárceles enInglaterra y Gales afirma que la cárcel no corrige, mas al contrario, es un lugar de contagio criminal. El solo hecho de estar ahí ya es una tortura. Hay que humanizar las prisiones. Censura las infectas prisiones europeas, sin luz, población penal enferma, mal tratada y mal alimentada.

  3. URI. [ES] Se analiza la vida y obra del filántropo e inspector de prisiones inglés, John Howard (1726-1790), especialmente sus ideas sobre infraestructura, segregación, seguridad e higiene para las cárceles y establecimientos de reclusión de Europa. Se destaca también su influencia en los orígenes de la Penitenciaría, como expresión ...

  4. www.proyectoprisiones.es › referenteshistoricos › howardHoward :: Proyecto Prisiones

    CARO POZO, Felipe, «John Howard y su influencia en la reforma penitenciaria europea de finales del siglo XVIII», en Eguzkilore: Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología, nº 27, 2013, págs. 149-168. Accesible online.

  5. Los reformadores son hombres que impulsaron estos virajes y a dos de ellos, Beccaria y Howard, dedica este libro. En Los reformadores, García Ramírez reúne amplios estudios que escribió para introducir las obras de Cesare Bonesana marqués de Beccaria ( De los delitos y de las penas, publicado en 1764) y de John Howard ( El estado de las ...

  6. Fue John Howard, [Hackney (Londres) 1726- Jerson (Ucrania) 1790] un espíritu adelantado a su tiempo (baste decir en cuanto a sus ideas que en pleno siglo XVIII era un confeso vegetariano). El autor británico en 1777, escribe una obra titulada «El estado de las prisiones de Inglaterra y Gales» (“The state of prisions of England and Wales ...

  7. John Howard. (1726-1790) a los 48 años, al ser designado alguacil donde, cuando visitó la cárcel, quedó horrorizado por las condiciones que ahí privaban. A partir de entonces y hasta su muerte, se dedicó a visitar y hacer diagnósticos del estado en que se encontraban las cárceles y los reclusorios de Inglaterra y Gales.