Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dramatización es la acción y efecto de dramatizar. Este verbo, a su vez, hace referencia a dar forma y condiciones dramáticas o a exagerar con apariencias afectadas, de acuerdo a lo señalado por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Una dramatización es, en general, una representación de una determinada situación o hecho.

  2. La dramatización, en el centro. En la primera etapa de E. G. B. -dicen las Orientaciones pedagógicas apuntando a la metodología- regirá el principio de globalización en las actividades, teniendo en cuenta todos los aspectos susceptibles de desarrollo de esta área.». Este es un principio que nos parece fundamental e interesante, porque ...

  3. 27 de may. de 2021 · 1. Ampliar el autoconocimiento. Se puede decir que este es uno de los principales beneficios de la dramatización, ya que abre las puertas para trabajar otros muchos factores que dificultan el desarrollo y el bienestar personal. En las escenas, la persona se da cuenta de los comportamientos negativos que había estado repitiendo inconscientemente.

  4. 1- ¿Qué es la dramatización? La palabra drama proviene del griego drao, que significa hacer. Por lo tanto, drama significa acción, obrar, actuar. Dramatizar es representar, interpretar, mostrar una acción llevada a cabo por unos personajes en un espacio determinado. Al dramatizar se transmite un mensaje con sentido estético.

  5. Definición RAE de «dramatizar» según el Diccionario de la lengua española: 1. tr. Dar forma y condiciones dramáticas. 2. tr. Exagerar con apariencias dramáticas o afectadas. U. t. c. intr.

  6. Dramatización. Una dramatización, como su nombre lo indica, es aquella situación en la que una persona o un grupo se dedica a representar un drama cualquiera, con una marcada tendencia a trabajar los detalles de forma amateur. Se puede definir, también, como la puesta en escena de un texto dramático. Generalmente, este se hace con fines ...

  7. La dramatización, por consiguiente, es el proceso de realización del drama, que debe entenderse como un proceso mental y creativo que permite la crea- ción; y también debe entenderse como el resultado de dicho proceso también llamado juego dramático. La materia objeto de la dramatización, por consiguiente, es la acción, así como la ...