Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de may. de 2018 · Velásquez trato de aprehenderlo desde el momento mismo que emprendió la travesia pero sus esfuerzos fueron infructuosos ante la astucia, la capacidad de negociar y el don de convencimiento de Cortés. Ruta de la Expedición de Hernán Cortés a México. Finalmente el 18 de febrero de 1519 partió con once naves, cerca de seiscientos hombres ...

  2. La conquista de México no se inicia en 1519 ni concluye en 1521. Este proceso histórico sólo se comprende realmente cuando se abarca un contexto temporal mucho más amplio, que se traslapa con los últimos tiempos mesoamericanos y continúa, de alguna manera, hasta nuestros días.

  3. Conquista (1517 / 1521 - 1697 d.C.) El contacto entre europeos y mesoamericanos tuvo lugar en 1502 d. C., cuando, en el transcurso de su cuarto viaje, Cristóbal Colón se encontró con una embarcación presuntamente ocupada por comerciantes mayas frente a Isla Guanaja. Los sobrevivientes del naufragio de una nave que se dirigía de Darién a ...

  4. La conquista de México-Tenochtitlan o conquista del Imperio Mexica (1519–1521) se refiere principalmente a la toma de la ciudad de México-Tenochtitlan, capital del Imperio Mexica, el 13 de agosto de 1521 por Hernán Cortés y sus aliados indígenas con el objetivo de derrocar el señorío Mexica entre 1519 y 1521, el asedio fue con ayuda de los pueblos indígenas del Valle de México.

  5. 12 de ago. de 2021 · Cronología de la Conquista: desde la llegada de Cortés hasta la caída de Tenochtitlán En resumen, los momentos clave de este periodo histórico. ... Febrero de 1519 - Cortés llega a México.

  6. 27 de jun. de 2023 · En 1521, Hernán Cortés, al mando de un reducido grupo de españoles y de una coalición de pueblos indígenas, conquistó la ciudad de Tenochtitlán, poniendo fin al poderoso Imperio azteca. Como todos los grandes conquistadores del siglo XVI, Hernán Cortés no era un recién llegado a las Indias cuando emprendió la conquista del Imperio ...

  7. 16 de ago. de 2023 · Entre 1519 y 1526 escribió las Cartas de relación, un conjunto de informes dirigidos al emperador Carlos V en los que relataba la conquista de México entre 1519 y 1521, y explicaba cómo había gobernado luego el país, justificando sus acciones y su proyecto político.