Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lista de los días del año. Más calendarios. El 24 de julio es el 205.º (ducentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 206.º en los años bisiestos. Quedan 160 días para finalizar el año.

  2. Simón Bolívar nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela. Se le rinde homenaje a 238 años de su nacimiento porque su figura épica de libertador permanece como ejemplo de un hombre que quería ver liberada a toda América Latina del vasallaje al que estuvo sometida durante tres siglos, en los que el gobernante de los países que la integran era el monarca español.

  3. 24 de jul. de 2004 · Hoy 24 de julio se conmemoran dos hechos importantes de la historia: En 1783 el Nacimiento de Simon Bolívar y en 1823 la Batalla Naval del Lago de Maracaibo. Esta ultima sellaria finalmente la independencia de Venezuela. Durante el 24 de julio de 1823 se libró la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, que enfrentó a las escuadras del Almirante ...

  4. El 24 de julio se celebra en Ecuador la onomástica de San Juan, que es la de San Juan Bautista. Se eligió esta fecha porque se considera que Juan es un santo que nos salva del mal, la enfermedad y la mala suerte. El 24 de julio es fiesta nacional en Ecuador y sirve para conmemorar la revolución que luchó por acabar con el dominio español.

  5. 1 de abr. de 2015 · El 24 de julio de cada año se conmemora los hechos ocurridos en la misma fecha pero del año 1823 la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, batalla que dio por sellado el final de la independencia de Venezuela. Esta batalla fue un enfrentamiento que estuvo al mando del almirante José Prudencio Padilla quien se enfrento al comandante español ...

  6. La independecia de Guayaquil fue el 9 de Octubre de 1820. Liberación de la colonia española en la revolución octubrina. La Fundación de Guayaquil se celebra el 25 de julio de cada año. Descubre: los años de fundación de Guayaquil y el resumen de toda la historia.

  7. La noche boca arriba: Resumen completo, análisis y reseña de la obra maestra de Julio Cortázar La noche boca arriba es un relato corto escrito por el reconocido autor argentino Julio Cortázar. Esta historia combina elementos del realismo y lo fantástico, llevando al lector por un viaje a través de dos realidades paralelas que se entrelazan de manera sorprendente.