Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de may. de 2024 · Art. 1504 Incapacidad absoluta y relativa Código Civil Artículo 1504 CC Son absolutamente incapaces los impúberes. Sus actos no producen ni aún obligaciones n

  2. 28 de may. de 2024 · Código Civil Artículo 1543. Existencia de la cosa prometida bajo condicion Si antes del cumplimiento de la condición la cosa prometida perece sin culpa del deudor, se extingue la obligación; y si por culpa del deudor, el deudor es obligado al precio y a la indemnización de perjuicios.

  3. 28 de may. de 2024 · Código Civil. Artículo 1502. Requisitos para obligarse. Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad, es necesario: 1o.) que sea legalmente capaz. 2o.) que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio. 3o.) que recaiga sobre un objeto lícito.

  4. Artículo 633 del Código Civil Colombiano: Obligaciones del usufructuario. El usufructuario está obligado a: 1. Conservar la cosa usufructuada como un buen padre de familia. 2. Hacer las reparaciones necesarias para conservarla en su estado, aun cuando haya que reponer los deterioros causados por culpa grave. 3.

  5. CÓDIGO CIVIL FEDERAL CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Última Reforma DOF 03-06-2019 3 de 316 Lo dispuesto en el presente artículo se observará cuando resultare aplicable el derecho de otra entidad de la Federación. Artículo 15.-

  6. Según el Artículo 2536 del Código Civil Colombiano, la prescripción extintiva opera en las siguientes condiciones: 1. Que haya transcurrido el tiempo establecido por la ley para que se produzca la prescripción. El plazo varía según el tipo de obligación y puede ser de 2 años, 3 años, 5 años o 10 años. 2.

  7. El Artículo 348 del Código Civil Colombiano establece dos tipos de retención: la retención legal y la retención convencional. La primera se refiere a la obligación que tiene el deudor de retener una parte del pago al acreedor cuando este último tiene deudas pendientes con terceros, como por ejemplo el Estado o proveedores.