Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Constitución Política de Colombia es la de 1886, con las reformas de carácter permanente, introducidas hasta el Acto Legislativo número 1 de 1947 inclusive, y con las siguientes modificaciones: (Plebiscito 10 de diciembre de 1957, Decreto legislativo número 247, de octubre 4 de 1957 y 251 de octubre 9). CONSTITUCIÓN. POLÍTICA DE COLOMBIA

  2. Constitución de Colombia. La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió el ordenamiento jurídico de Colombia desde finales del Siglo XIX hasta finales del Siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991. Fue promovida por Rafael Nuñez, que era el presidente de la República y su principal ...

  3. Artículo 4. La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales. Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la Constitución y las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades. Artículo 5.

  4. La Constitución Política de Colombia es la de 1886, con las reformas de carácter permanente, introducidas hasta el Acto Legislativo número 1 de 1947 inclusive, y con las siguientes modificaciones: (Plebiscito 10 de diciembre de 1957, Decreto legislativo número 247, de octubre 4 de 1957 y 251 de octubre 9). CONSTITUCIÓN.

  5. CONSTITUCIÓN POLÍTICA 1886. (agosto 05) Constitución Política de 1886. Estado del documento: Derogado.[. Mostrar] En nombre de Dios, fuente suprema de toda autoridad, Los Delegatarios de los Estados Colombianos de Antioquía, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá, Santander y Tolima, reunidos en Consejo Nacional ...

  6. Descripción. Ejemplar de la edición oficial de la Constitución de la República de Colombia, promulgada en 1886. El impreso, además de reproducir los principales artículos que regirán al país, contiene las alocuciones de varios políticos del ramo ejecutivo del poder y del presidente del Consejo Nacional. Palabras clave.

  7. acuerdo sobre lo fundamental. Núñezlo comprendió cuando buscó los puntos de coincidencia. Y le fue fácil encontrarlos, porque acertó en el procedimiento. A veces se piensa que las coincidencias sólo se logran mediante el diálogosolemne. Entonces, los repre sentantes de cada parte se sientan a dialogar.