Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan Amós Comenio. Pedagogo humanista y filósofo checo, enemigo del sistema escolástico de enseñanza, dirigente de uno de los grupos de los «Hermanos moravos», secta que se formó durante el movimiento antifeudal y la lucha nacional contra los señores feudales alemanes y la Iglesia Católica. En religión, era protestante, se acercaba al ...

  2. Comenius es considerado el padre de la Pedagogía.Fu e teólogo, filósofo y pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos.

  3. Los aportes de Comenio a la educación. Jan Amos Comenio, también conocido como Juan Amós Comenio, fue un destacado educador y teólogo checo del siglo XVII. Sus ideas y aportes a la educación han tenido una gran influencia en el desarrollo de los sistemas educativos modernos.

  4. Johann Amos Comenius, conocido como Juan Comenius, fue un filósofo, pedagogo y teólogo checo del siglo XVII. Nacido el 28 de marzo de 1592 en Moravia, Comenius es considerado el padre de la pedagogía moderna debido a su revolucionaria visión sobre la educación.

  5. Biografía de Comenio. Tenía 78 años. Juan Amos Comenio fue un teólogo, filósofo y pedagogo checo, emblema de la educación moderna democrática. Fue pionero en proponer un sistema de enseñanza que le reconozca y conceda el derecho al saber a todos los hombres, sin distinciones. Referente del Realismo Pedagógico.

  6. Universidad Pedagógica Nacional Colombia. Runge Peña, Andrés Klaus El pensamiento pedagógico y didáctico de Juan Amós Comenio: su papel en la pansofía triádica Pedagogía y Saberes, núm. 36, enero-junio, 2012, pp. 93-107 Universidad Pedagógica Nacional Bogotá, Colombia. Cómo citar el artículo.

  7. Comenio atrajo a Patočka como un pensador del siglo XVII, arraigado en la panarmonía de un orden que, al comienzo mismo del desarrollo de la civilización europea moderna, parecía sentir el peligro de una inminente salida esquizoide de la totalidad, armonía y unidad del hombre y el mundo.