Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Doña Juana la Loca', El siglo XIX en el Prado, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2007, pp. 238-244 fg.47.2. Rose-de Viejo, Isadora , Ausencias/Presencias: signos de presencia en los retratos de Goya , Anales de Historia del Arte , Vol. Extra , 2008 , pp. 355-364 [358-359] .

  2. Óleo sobre lienzo. Tamaño. 340 cm × 500 cm. Localización. Museo del Prado, Madrid, España. País de origen. España. [ editar datos en Wikidata] Doña Juana la Loca es un óleo sobre lienzo del pintor español Francisco Pradilla, realizado en 1877. 1 Se encuentra expuesto en el Museo del Prado de Madrid ( España ). 2 .

  3. Juana I. La Loca. Toledo, 6.XI.1479 – Tordesillas (Valladolid), 12.IV.1555. Reina de España. Infanta de España: La tercera hija de los Reyes Católicos, después de Isabel (1471) y de Juan (1478), vino al mundo el mismo año en que su padre, por muerte del rey Juan II, se convertía en el rey de Aragón. Su educación fue la propia de la ...

  4. 9 de oct. de 2014 · El carácter de Juana «la Loca» oscilaba rápidamente entre la euforia y la melancolía. Los expertos se inclinan por pensar que pudiera sufrir algún tipo de trastorno obsesivo compulsivo o ...

  5. 5 de nov. de 2018 · En una ocasión Juana llegó a agredir físicamente a una cortesana. Esto fue porque pensaba que se estaba acostando con su marido. Una de las anécdotas más macabras fue cuando murió su marido. Juana no dejó que nadie se acercara al cadáver durante dos meses. Solo ella tenía la llave del ataúd y lo abría frecuentemente para besar a ...

  6. 22 de feb. de 2022 · Curiosidades de la Historia: Episodio 90. Juana, la Loca: entre la conspiración y la enfermedad Durante casi cincuenta años, la reina legítima de España estuvo confinada en un palacio de Tordesillas: según algunos, víctima de una conspiración de sus parientes todopoderosos; según otros, a causa de su enfermedad mental.

  7. 31 de ene. de 2024 · Juana I de Castilla, la tercera hija de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, pasó a la historia con el sobrenombre de ‘Juana la Loca‘. Según la tradición, enloqueció de amor y celos hacia su marido y esta pasión que continuó incluso una vez fallecido éste, ha llevado a muchos autores a escribir sobre ella y a cineastas a realizar películas con su personaje.