Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio aceptas nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro. Política de privacidad

  2. Datos para niños. Rebelión de los comuneros. Fecha. 1781. Lugar. Santander. Resultado. Victoria española. La rebelión de los comuneros, también denominada insurrección o levantamiento de los comuneros pero correctamente la revuelta de los comuneros (revuelta significa cambio de leyes no de gobierno), fue un movimiento armado sofocado por ...

  3. Insurrección de los comuneros de Venezuela. Andes venezolanos. La insurrección de los comuneros de Venezuela fue un movimiento revolucionario que buscaba liberar de los impuestos decretados por el intendente general José Abalos que apoyaba el monopolio comercial de la Real Compañía Guipuzcoana. Desarrollado en los Andes venezolanos (1781 ...

  4. José Antonio Galán. José Antonio Galán ( Charalá, Santander; ca. 1741- Santafé de Bogotá; 1 de febrero de 1782) fue un prócer neogranadino del siglo XVIII, sentenciado y muerto por participar y liderar en la Revuelta de los comuneros en el entonces Virreinato de Nueva Granada. 1 . En el nombre de Dios, de mis mayores y de la libertad.

  5. La insurrección de los comuneros. La Insurrección de los Comuneros, que estalló en el Nuevo Reino de Granada en 1781, fue un eslabón de la cadena levantamientos que sacudieron a las colonias de España en el siglo XVIII. Estos alzamientos, que anunciaban la crisis del orden colonial, tuvieron diversas motivaciones.

  6. Patrimonio Documental. Libros. Los comuneros : historia de la insurrección de 1781. Los comuneros : historia de la insurrección de 1781. Archivos. LIBRO_986.102B849_1880.pdf(38.29 MB) Fecha. 1880.

  7. 23 de abr. de 2018 · Óleo sobre lienzo de Antonio Gisbert que representa la ejecución de los comuneros Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado en Villalar el día 24 de abril de 1521. Casi sin tiempo para formar y sin espacio para plantear la defensa, Padilla no pudo más que contemplar los efectos de la carga sobre sus desorganizadas líneas.