Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de nov. de 2019 · Definición: Una moaxaja es un tipo de poema cultivado por los poetas de Al-Ándalus durante los siglos XI y XII. Consiste en varias estrofas de cinco o más versos en árabe clásico o en hebreo, y termina con una jarcha, que es un poemilla en mozárabe que sirve de estrofa de remate. Además del cambio de lengua, las primeras estrofas de la ...

  2. 19 de oct. de 2018 · Las jarchas y las moaxajas En el vídeo de hoy te vamos a explicar qué es una jarcha y cuál es su relación con la moaxaja. ¿Por qué es importante la jarcha? P...

    • 5 min
    • 86.1K
    • El Edén de los Cínicos
  3. Definición: Una moaxaja es un tipo de poema cultivado por los poetas de Al-Ándalus durante los siglos XI y XII. Consiste en varias estrofas de cinco o más versos en árabe clásico o en hebreo, y termina con una jarcha, que es un poemilla en mozárabe que sirve de estrofa de remate.

  4. La palabra jarcha significa en árabe salida o finida. Las jarchas es la base sobre la que construye la moaxaja. Algunos estudiosos llegan incluso a afirmar que la jarcha es anterior a la moaxaja, y de distinto autor. Esta teoría se basa en la variación temática de la segunda respecto a la primera.

  5. Ya hemos visto respecto a la poesía estrófica andalusí, sobre la moaxaja y el zéjel, cómo la literatura hispanoárabe asimiló formas y temas procedentes de la lírica europea, cómo las jarchas provienen de una poesía ancestral femenina, común a las líricas europeas y cuyas raíces se pierden en la Grecia arcaica y cómo se expresan en unas lenguas que podríamos definir como pre ...

  6. La moaxaja es un tipo de poema creado por los poetas de Al-Ándalus durante los siglos IX al XII que contiene un curiosísimo mestizaje de idiomas y estilos, y que se cantaban con acompañamiento instrumental. Consta de varias estrofas de cinco a siete versos escritos en árabe clásico (o hebreo) y termina con una jarcha o kharja, poemilla ...

  7. Es, sin duda, un ejemplo de jarcha con temática amorosa y su tema principal es la ausencia del amado. Desde el momento en que mi Cidillo viene, ¡Oh qué buenas albricias! Sale en Guadalajara como un rayo de sol. Jarcha nº 3, Yehuda Halevi. Como explicábamos anteriormente, esta jarcha es en honor a Yosef ben Ferrusiel, médico de Alfonso VI.