Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El reinado de Enrique IV de Castilla, también conocido como Enrique el Impotente, fue uno de los períodos más controvertidos de la historia de España. Su gobierno, que abarcó desde 1454 hasta su muerte en 1474 , estuvo marcado por conflictos internos y externos , así como por disputas sucesorias y la debilidad de la monarquía .

  2. Entrada triunfal de Enrique IV en París, por Rubens. Al poco tiempo, el rey es asesinado también en venganza por el asesinato de Enrique de Guisa. La muerte de Enrique III de Francia el 2 de agosto de 1589 hizo recaer formalmente la corona francesa sobre la cabeza de Enrique de Navarra, pero solo fue reconocido como rey por los hugonotes.

  3. Ricardo II, a la muerte del padre de Enrique, intentó despojarle de su herencia y, en consecuencia, Enrique reclutó un ejército, invadió Inglaterra y capturó al rey Ricardo II, que renunció pronto al trono. En el mismo año 1399, el Parlamento de Inglaterra eligió a Enrique de Lancaster como rey con el nombre de Enrique IV de Inglaterra.

  4. 17 de may. de 2013 · Más Isabel - La muerte de Enrique IV. Enrique murió en Madrid el 11 de diciembre de 1474 con 49 años y se dice que fue fruto de la mala vida digestiva que llevaba, con grandes comilonas y ...

  5. Enrique IV de Castilla fue asesinado el 11 de diciembre de 1474 por el exaltado conde de Benavente, don Álvaro de Luna. Este asesinato marcó el comienzo del reinado de su hija Isabel I de Castilla, marcando el fin de la Guerra de Sucesión Castellana. Enrique IV de Castilla ascendió al trono en 1454, luego de la muerte de su padre Juan II de ...

  6. La Muerte de Enrique IV y la proclamación de la Regencia ocupaba uno de los testeros de la sala ya que suponía uno de los momentos cruciales del ciclo. En la parte izquierda de la composición observamos como Júpiter y Plutón se llevan a Enrique IV al Olimpo, donde le esperan un grupo de dioses entre los que podemos identificar a Hércules ...

  7. Juana III de Albret, su madre, era heredera de los reyes de Navarra y vizcondesa de Bearn, dos territorios que se pretendían soberanos y sin dependencia del rey de Francia. La muerte de Enrique II de Albret (que se hacía llamar Enrique II de Navarra, en 1555) y el ascenso de Felipe II a la Monarquía de España (1556) animaron a Antonio de ...