Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ciudades Estas políticas incrementaron la migración y el hacinamiento urbano que, como señala Guillén Romo (1984), elevó la población de las ciudades del país del 20% al 44.9%, entre 1940 y 1970, ante una disminución de la actividad agropecuaria afectada por la reducción de la inversión federal, del 19.2% al 6.9% entre 1950 y 1960.

  2. La década de 1950 es la del desarrollo estabilizador y el milagro verde en el campo. No sin contradicciones sociales, el país avanza. 1950. Forman el Partido Obrero Campesino de México (POCM), al unirse el grupo de Valentín Campa y una escisión del PCM. Entra en vigor la figura jurídica del amparo agrario.

  3. Este artículo presenta un breve recorrido por los hechos más relevantes ocurridos en la economía mundial durante la segunda mitad del siglo xx.El artículo revisa el desempeño económico del periodo de mayor esplendor del capitalismo (décadas de 1950 y 1960); el ascenso de las economías del sureste asiático, la crisis del dólar, la crisis del precio del petróleo y la crisis de la ...

  4. 7 de enero: El hospital Mercy, en Davenport (Iowa), se incendia. Mueren 41 personas. 7 de enero: Nace Alberto Aguilera Valadez, cantante mexicano conocido como “Juan Gabriel”. 13 de enero: En la Unión Soviética se restablece la pena de muerte. 15 de enero: Suecia establece relaciones diplomáticas con China.

  5. 1 de febrero: Alfonso Serrano Pérez-Grovas, astrónomo, promotor del Gran Telescopio Milimétrico; falleció en 2011. 9 de febrero: Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes de 2010 a 2016. 10 de febrero: Luis Donaldo Colosio Murrieta, político y candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional en las Elecciones ...

  6. 4 de mar. de 2015 · Su estreno en 1950, con los Washington Capitols, pasó inadvertido pero rompió tabúes. Robert Álvarez. Mar 03, 2015 - 18:14 EST. Earl Lloyd contaba con tanta naturalidad y un punto de retranca ...

  7. ¿Qué sucedió en México durante el periodo de 1920-1940? Durante este periodo, México experimentó una serie de cambios políticos, sociales y económicos significativos. Estos años fueron testigos de la lucha por el poder entre diferentes facciones políticas, la implementación de reformas sociales y económicas, y la modernización del país.