Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de dic. de 2019 · La megalomanía del káiser Guillermo II fue uno de los detonantes de la Gran Guerra, aunque hoy se considera injusto cargar todas las culpas sobre él. Retrato del emperador alemán Guillermo II ...

  2. Guillermo II fue el último emperador alemán (Káiser) y rey de Prusia, gobernando desde 1888 hasta su abdicación en 1918. ¿Cuáles fueron las políticas clave de Guillermo II? Las políticas clave de Guillermo II incluyeron la expansión militar, la diplomacia agresiva, la competencia naval con el Reino Unido y el apoyo al desarrollo económico e industrial de Alemania.

  3. 12 de nov. de 2018 · Egoista, arrogante, mentiroso, lento y un poco atraído por su propia madre: así era la personalidad de Guillermo II, el último emperador de Alemania que perdió su trono en noviembre de 1918 ...

  4. 22 de sept. de 2021 · Wilhelm II, nacido en 1859, fue el nieto mayor de la reina Victoria de Gran Bretaña . Asumió el papel de káiser del Reich alemán en 1888, tras la muerte de su abuelo Wilhelm I y de su padre, Frederick II. Wilhelm empezó a resentir a Otto von Bismarck , el hombre responsable de la formación del Imperio Alemán y su primer canciller.

  5. 8 de nov. de 2020 · Guillermo II no solo perdió la guerra, también perdió su corona, ... Pero el que peor destino tuvo fue Nicolás II, quien fue ejecutado pocos meses antes del final de la guerra, ...

  6. Guillermo II fue una figura clave en la historia de Alemania, y su personalidad y decisiones tuvieron un gran impacto en la política y la sociedad de su época. Al estudiar su prosopografía, podemos obtener una mejor comprensión de quién era Guillermo II y cómo influyó en la historia alemana.

  7. El káiser Guillermo II fue el gobernante monárquico de Alemania desde junio de 1888 hasta su derrota en 1918 en la Primera Guerra Mundial. Muchos historiadores consideran a Guillermo el mayor responsable del estallido de la guerra, tanto como un solo individuo puede serlo. Las opiniones al respecto varían, pero existe consenso en que el ...