Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Solo cuando una abreviatura se utiliza indistintamente para el masculino y para el femenino se hacen explícitos ambos géneros en su desarrollo. A excepción de las irregulares, no se registran las formas del plural por ser fácilmente deducibles a partir de las reglas de formación del plural de las abreviaturas, recogidas en pág. 209.

  2. La abreviatura S. M.: Veamos el significado de esta abreviatura: S. M. → significa "su majestad". ¿Eres capaz de encontrar más ejemplos? Te animamos a compartirlos abajo en los comentarios. Ver también: Listado de abreviaturas.

  3. En los casos en los que la inicial representa la palabra, es posible representar el plural con la duplicación de dicha inicial: S. M. (su majestad) > SS. MM. (sus majestades); p. (página) > pp. (páginas). El femenino de las abreviaturas que representan nombres de persona también depende del modo en el que estas se formen.

  4. Permite usar el sitio con su lector de pantalla Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.

  5. Los presidentes de las Cámaras Legislativas de Cataluña, Baleares y Valencia “Molt Honorable Señor/Señora.” y los Vicepresidentes y miembros de las Mesas el de Honorable Sr/Sra. Consejeros de las Comunidades Autónomas. Los de Cataluña, Valencia. Baleares tienen el de Honorable Sr./Sra. y sus cónyuges, el de Excmo.

  6. 1. f. Grandeza, superioridad y autoridad sobre otros. 2. f. Seriedad, entereza y severidad en el semblante y en las acciones. 3. f. Título o tratamiento que se da a Dios, y también a emperadores y reyes.

  7. www.fundeu.es › consulta › ff-cc-1019ff. cc. | FundéuRAE

    Se trata de una posible forma de pluralizar las abreviaturas. Su majestad, por ejemplo, se abrevia S. M., y sus majestades, SS. MM.; P. es la abreviatura de padre, y la de padres, PP. Así, de f. c., que se corresponde tradicionalmente a ferrocarril, se forma ff. cc., aunque tiene carácter excepcional porque no se trata dos palabras, como la ...