Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El sismo del 19 de septiembre de 2017 se registró a las 13:14 h, con magnitud 7.1 y epicentro 8 km al noroeste de Chiautla de Tapia, Puebla a una profundidad de 51 km. La Ciudad de México fue afectada por este sismo y también los estados de Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Tlaxcala. La Ciudad de México reportó 228 ...

  2. 20 de sept. de 2022 · Sep 19, 2022 - 18:08 EDT. México ha vuelto a temblar un 19 de septiembre. Un terremoto de 7,7 grados ha sacudido el Estado de Michoacán con réplicas en el centro del país. En la imagen, dos ...

  3. 16 de oct. de 2017 · Víctor Manuel Cruz Atienza, Shri Krishna Singh y Mario Ordaz Schroeder. La ruptura del sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrió dentro de la placa oceánica de Cocos (i.e. sismo intraplaca), por debajo del continente, a una profundidad de 57 km. Si bien este tipo de sismo no es el más común en México, de ninguna manera es extraordinario.

  4. 19 de sept. de 2017 · 19 de septiembre de 2017; Image. ... y exactamente a 32 años del sismo más mortífero en la historia del país, ocurrido el 19 de septiembre de 1985. ...

  5. 19 de sept. de 2022 · Tres sismos han sacudido México un 19 de septiembre: una "desagradable coincidencia" que merece ser estudiada. (CNN Español) -- Ha vuelto a temblar en México un 19 de septiembre, una fecha ...

  6. 19 de sept. de 2022 · Al igual que hace cinco y 37 años, México volvió a temblar un 19 de septiembre. Las autoridades informaron de dos víctimas mortales en el estado de Colima.

  7. El terremoto de Michoacán de 2022 ocurrió a las 13:05:07, hora local ( UTC-5) del lunes, 19 de septiembre de 2022, localizado en la Brecha sísmica de Michoacán con epicentro a 63 km al sur de Coalcomán de Vázquez Pallares 3 y una magnitud de momento de 7,6 ( USGS ); 7,7 ( SSN ), e intensidad máxima de Mercalli de VIII (severo).