Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Amen comunicaciones te invita a las Reflexiones del Padre Carlos Yepes: !De corazón a Corazón!!Acompáñanos y Únete!Hoy el tema de reflexión es:¡Comunicación ...

    • 33 min
    • 25.3K
    • Padre Carlos Yepes
  2. Howard Hendricks, fallecido el 20 de febrero de 2013 a la edad de 88 años. /DTS. El Dr. Howard G. Hendricks falleció este miércoles a la edad de 88 años. Escritor, pastor, predicador pero, sobre todo “profesor”, Hendricks deja un inmenso legado para todos aquellos que han sido influenciados por su enseñanza. El autor del clásico ...

  3. 21 de nov. de 2023 · El corazón, conocido por su función vital de bombear sangre por todo el cuerpo, también juega un papel crucial en la comunicación con el cerebro, un fenómeno que va más allá de la mera función mecánica. Esta interacción entre el corazón y el cerebro es una danza compleja de señales bioquímicas y eléctricas que afectan no solo nuestra salud cardiovascular, sino también nuestras ...

  4. 6 de jun. de 2016 · Acércate, más junto a mí, quiero sentir ese sueño de amor,y quedarme así,En sintonía la emoción, de corazón a corazón,Yo soy así, un soñador, que encontró en...

    • 4 min
    • 2.6M
    • jaspebas
  5. 31 de ago. de 2023 · La comunicación no violenta es el lenguaje en el que habla la compasión, el enlace hacia la conexión interior y el puente hacia los demás desde una actitud honesta y auténtica. Porque, más allá de ser un tipo de comunicación, es una actitud ante las circunstancias que nos lleva a hacernos responsables de nuestros procesos internos.

  6. El corazón es el músculo que bombea la sangre rica en oxígeno y nutrientes a los tejidos del cuerpo a través de los vasos de la sangre. El corazón mantiene la sangre en movimiento en el cuerpo de forma unidireccional, es un circuito cerrado, nada se pierde. Los atrios reciben la sangre que vuelve al corazón, los ventrículos bombean la ...

  7. Aprender a manejar un conjunto de emociones particularmente difíciles, desarrollando el hábito de “parar y pensar”. Entender que las emociones son humanas, que no controlamos si las experimentamos o no, pero sí libres de darles un manejo constructivo que contribuya a crecer en autocontrol, aspecto necesario del carácter para lograr todas las metas en la vida.