Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 León-Portilla, Barrera, González, De la Torre, y Velázquez, Historia do­ cumental de México, I, 186. 4 Torquemada, Monarquía Indiana. I, 599. 11 García Gallo, Las Audiencias de Indias, 382. La mejor edición moderna de las Ordenanzas, en MCA, 83-101. 6 "Estas (Ordenanzas de 1528) no se pueden calificar como muestra de cui­

  2. Organización Política de la Nueva España. Escrito por Marco Hdz. Con la instauración del virreinato como ente gobernante en nueva España por la corona española, se les dio a los territorios conquistados una unidad política que al paso de los años en los que existió el virreinato, creció en poder y se nutrió de otras instituciones que ...

  3. Historia. La Audiencia y Cancillería Real de México fue el más alto tribunal de la Corona española en el Virreinato de Nueva España. Fue creada por real cédula el 13 de diciembre de 1527 y tenía su sede en la Ciudad de México.

  4. 13 de Diciembre de 1527. El emperador Carlos V expide una cédula por la que los gobernadores de Nueva España son sustituidos por las Audiencias Reales, la primera fue instituida en México. La audiencia es un tribunal colegiado con funciones jurídicas, administrativas y gubernamentales; servirá de tribunal de apelación.

  5. La historia de México es la narración cronológica y demostrable de los acontecimientos del pasado relacionados con la gente que habita en el actual territorio de México, país ubicado en América del Norte. Dicha narración puede dividirse de distintas maneras según la perspectiva historiográfica para abordar los hechos y de sus criterios ...

  6. Real Audiencia de México. La Audiencia Real de México fue el más alto tribunal de la Corona española en el Virreinato de Nueva España. Fue creada por real cédula el 9 de diciembre de 1527 y tenía su sede en la Ciudad de México . Durante el Primer Imperio Mexicano pasó a ser el Poder Judicial en la división de poderes.

  7. 1719. 1736. 1748. 1759. • Arriba al actual territorio mexicano la expedición de Hernán Cortés. • 13 de agosto. Es puesto preso Cuauhtémoc, tlatoani del imperio mexica. • Llegan a la Nueva España doce misioneros franciscanos, a quienes Hernán Cortés encarga iniciar la evangelización de los indígenas. • 6 de mayo.