Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La mujer del cuadro. Título Original: The Woman in the Window / Año: 1944 / País: Estados Unidos / Productora: International Pictures. Distribuida por RKO / Duración: 99 min. / Formato: B/N - 1.37:1. The Woman in the window es la película que mejor aborda uno de los temas recurrentes en la filmografía de Lang: el dilema al que se enfrenta ...

  2. La Mujer del Cuadro” consolida tal vez su nueva vida en América junto con la posterior “Perversidad” (), también interpretada por Robinson y Bennett y hermana menor de ésta. Sedosas joyas de cine negro americano orquestradas por un alemán que ya dejó patrimonio fílmico en su país de origen y que empezó una segunda etapa no exenta de clásicos.

  3. 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil. "La mujer del cuadro" surge de la maravilla de un brillante criminólogo, un especialista que conoce al dedillo cómo desvelar los secretos de un crimen. Tras unas conferencias en la Universidad de Gotham, es verano y está solo en la ciudad mientras que su esposa e hijos están afuera de ...

  4. Drama criminal clásico: La mujer del cuadro - Cuando un profesor conservador de mediana edad se enrolla con una mujer fatal, cae en unas arenas movedizas de ...

    • 95 min
    • 466.7K
    • Artflix - Películas Clásicas
  5. Entre las escenas del film sin dudas hay que destacar el espectral momento donde un cautivado Richard Wanley mirando el cuadro le sale el reflejo de la mujer real en el cristal del escaparate. Como curiosidad destacar que Edward G. Robinson y Joan Bennett, la pareja protagonista, volverían a trabajar juntos a las ordenes de Fritz Lang en " Perversidad (1945) ".

  6. Esta es la octava. Y debo decir que el viaje por su filmografía es una aventura plenamente satisfactoria para cualquier amante del séptimo arte. La mujer del cuadro es una película que roza la perfección, sustentada por un guión genial, una fotografía muy pero que muy profesional y una interpretación de Edward G. Robinson de las que se ...

  7. Una pena que la película, basada en una novela de J. H. Wallis, quede lastrada con su decepcionante final, y más cuando es un recurso imposible al quedar fuera el personaje generador de la historia de varias secuencias del film. Fichas en AlohaCriticón. Edward G. Robinson.