Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sinopsis de QUE VERDE ERA MI VALLE. Qué verde era mi valle concentra la atención del lector en la historia familiar y personal de Huw Morgan , y a través de sus ojos traza una panorámica de las condiciones sociales y laborales de la minería en un valle del sur de Gales. La perfecta exposición del paisaje tanto físico como humano de una ...

  2. Mostrar comentarios. ¡Qué verde era mi valle! es una película dirigida por John Ford con Roddy McDowall, Walter Pidgeon. Sinopsis : ¡Que verde era mi valle! es una película que narra las vivencias y los problemas de una familia de mineros galeses durante el siglo XIX. La vida es dura en una ciudad minera de Gal.

  3. ¡Qué verde era mi valle! es una película dirigida por John Ford con Roddy McDowall, Walter Pidgeon. Sinopsis : Huw Morgan es un hombre de 60 años que le gusta recordar el pasado. La historia ...

  4. Richard Llewellyn (1906-1983) fue un escritor británico con una veintena de novelas publicadas en el siglo XX, de las cuales solo Qué verde era mi valle ha pasado a la posteridad en la merecidísima categoría de sublime clásico. Llewellyn relata durante más de seiscientas páginas la vida de la familia Morgan desde el punto de vista de su ...

  5. Cine: ‘¡Que verde era mi valle!’ Continúa la séptima edición del ciclo ‘Maestros de cine clásico’, dedicada a John Ford, en el cine club de la Universidad de Granada con la proyección este 7 de marzo de la película ‘¡Qué verde era mi valle!’. El filme cuenta la historia de Los Morgan, una familia de mineros de un pueblo de ...

  6. Resumen del Libro. Richard Llewellyn, seudónimo de Richard David Vivian Lloyd, es autor de una veintena de libros de los que apenas queda memoria ( un corazón solitario, The scarlet suit, Chez Pavan…), pero Qué verde era mi valle fue suficiente para situarlo entre los escritores más célebres del siglo xx.

  7. Este artículo reflexiona sobre la relación entre historia y memoria como fundamentos del conocimiento del pasado. El texto se interesa, en primer lugar, por la diferenciación entre memoria e historia, que si bien son instrumentos al servicio de la construcción del pasado, tienen entre sí diferencias relevantes, las cuales en la actualidad han sido estudiadas desde distintos campos —no ...