Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. P edagógicamente los Modelos o Tipos estructurales de Estado son: Estado Unitario, Estado Federal, Estado Confederado, Estado Simple, y Estado Compuesto. ESTADO UNITARIO. Estado Unitario . Aquel regido por un gobierno central con poderes iguales y plenos sobre todo el territorio nacional, con unidad legislativa y subordinación departamental ...

  2. 3 6 Modelos de Gobierno que rigen principalmente en la actualidad. 3.1 La Monarquía. 3.2 La tiranía (como perversión de la Monarquía) 3.3 La Aristocracia. 3.4 La Oligarquía (como perversión de la Aristocracia) 3.5 La Democracia. 3.6 La Anarquía (como perversión de la Democracia) 4 Importancia de los Modelos de Gobierno.

  3. Puede servirte: Elementos del Estado. Tipos de Estado según su organización territorial. Tomando en consideración el modo en que se organiza su territorio, podemos diferenciar entre: Estados unitarios, en los que existe un gobierno único y central, ubicado en la capital del país, que rige sobre el territorio todo de manera homogénea.

  4. Modelos europeos de Estado de Bienestar . En función de diversas variables, como el grado de protección social o el reparto del peso en la provisión de servicios entre el sector público y el privado, encontramos en Europa cuatro modelos diferenciados de Estado de Bienestar. Modelo Nórdico (Dinamarca, Noruega, Suecia, Islandia, Finlandia)

  5. 27 de feb. de 2017 · El Estado es un organismo de poder al servicio de sus ciudadanos. Entre los principales objetivos del Estado se destacan: Mantener el orden y el cumplimiento de las leyes. Promover el bienestar, la prosperidad y la seguridad de los ciudadanos. Administrar los programas de gobierno y los asuntos públicos según el mandato de sus ciudadanos.

  6. 30 de ene. de 2013 · Estado moderno: tipos. Los monarcas tenían poder “absoluto” aunque no significa sinónimo de tiranía o despotismo. Características: concentración del poder en sus territorios donde se imponen las decisiones. Los Reyes Católicos. Se apoyaban en el mercantilismo (oro y plata) Siglos XVII y XVIII. John Locke y Adam Smith en Inglaterra.

  7. En este artículo se exponen los elementos teóricos básicos sobre el Estado de bienestar, los principales regímenes de bienestar y su aplicación en los países de Europa occidental, así como un recuento de los diferentes modelos, tomando como ejemplo del modelo residual a Estados Unidos, del modelo corporativista a Alemania, y del modelo socialdemócrata a los Países Bajos (Holanda).