Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El pensamiento económico de Adam Smith ha tenido un impacto profundo en el desarrollo de la teoría económica y en la forma en que entendemos la economía. Sus ideas revolucionarias, como la teoría de la mano invisible y la división del trabajo, han sido fundamentales en el estudio y la aplicación de los principios económicos.

  2. Los principios de los Impuestos de Adam Smith son: Justicia (Generalidad y Uniformidad), Certidumbre, Comodidad y Economía. • El Principio de Justicia nos menciona que los contribuyentes pagaran los Impuestos de acuerdo a los ingresos que obtengan. Este principio de Justicia a su vez se divide en dos sub principios.

  3. Esta felicidad o plenitud de los individuos consistía—para algunos pensadores como Antoine de Montchres-tien (1578-1621)—en la riqueza (argu-mento éste último citado por Paradinas Fuentes, 2007, p. 6). El objeto de conocimiento en la obra económica de Adam Smith está consti-tuido por la producción (tierra, trabajo y medios de ...

  4. Adam Smith fue un filósofo y economista escocés nacido el 5 de junio de 1723 en Kirkcaldy, Escocia, y fallecido el 17 de julio de 1790 en Edimburgo, Escocia. Es considerado uno de los padres fundadores de la economía moderna y su obra más influyente es "La riqueza de las naciones", publicada en 1776. Smith estudió en la Universidad de ...

  5. Libre mercado: El modelo económico de Adam Smith se basa en la idea de un mercado libre y desregulado, en el que los precios y las cantidades se determinan por la oferta y la demanda. Smith argumentaba que las interacciones voluntarias entre los agentes económicos, sin intervención del Estado, conducen a una asignación eficiente de los ...

  6. La teoría de la mano invisible. Una de las principales contribuciones de Adam Smith a la economía es la teoría de la mano invisible. Smith argumentaba que, en un mercado libre y competitivo, las decisiones individuales de los agentes económicos, buscando su propio beneficio, resultan en un equilibrio general óptimo para la sociedad.

  7. tivo fue Adam Smith, quien en su obra La riqueza de las naciones, después de una serie de estudios sociológicos y económicos, formula unos principios que, dado su contenido y acierto, son de conocimiento universal para los estudiosos del Derecho Fiscal y constituyen fórmulas clásicas en las que se