Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ana Amelia Arenzana Galicia. Gerente de LIJ de Ediciones SM. Gestión digital. Cecilia Eugenia Espinosa Bonilla. Gerente de Servicios educativos digitales de Ediciones SM. Coordinación editorial. Federico Ponce de León Turiján. Coordinación digital. Julio Arnoldo Prado Saavedra. Optimización de contenidos digitales. Felipe G. Sierra Beamonte

  2. Educación Imaginativa México está asociado con el Center for Imagination in Research, Culture and Education (CIRCE), (Faculty of Education, Simon Fraser University, British Columbia, Canadá) y colabora con otras redes afines alrededor de mundo, principalmente con Educación Imaginativa Chile, nuestro primer equipo en Latinoamérica.

  3. Esta presentación fue comentada por la Directora editorial del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ), Sayani Mozka Estrada, quien dijo que este libro es una lección de educación cívica en toda regla y moderada por la editora de la Colección Árbol, Ana Amelia Arenzana Galicia.

  4. Entrevista de Ana Arenzana Realizada por Jade Ramírez Bueno mira yo creo que desde niña estaba como muy marcada para trabajar en cuestiones educativas culturales no?, en cuanto a algo que es fundamental en lo que hago que es mi formación lectora yo tuve la suerte de tener por un lado en casa

  5. 31 de oct. de 2020 · Conferencia online impartida por Ana Arenzana, el 24 de octubre de 2020.

    • 108 min
    • 334
    • Cultura Tabasco
  6. 13 de abr. de 2023 · De acuerdo con las bases de participación, la evaluación y selección de las propuestas de ambas convocatorias estuvo a cargo del Comité Editorial conformado por reconocidos especialistas en literatura infantil y juvenil: Andrés Acosta, Ana Amelia Arenzana Galicia, Rafael Cessa Flores, Cutzi L. M. Quezada Pichardo y Mónica Bergna.

  7. 3 de dic. de 2023 · La presentación fue moderada por la editora de la Colección Árbol, Ana Amelia Arenzana Galicia. Más tarde, se presentó el libro Más que un día de campo , del autor Andrés Acosta, quien dijo que esta historia expone a las niñas, niños y adolescentes el tema del equilibrio de los poderes, mediante la aventura de un grupo de alumnas y alumnos que tienen que organizar un día de campo.