Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de dic. de 2019 · André Breton convirtió el surrealismo en acto de voluntad. O sea, su aparente contrario. Pero antes había abarcado todo el territorio en los márgenes de la realidad -o había renega

  2. Reseñas. «Atalanta descubre al lector en castellano El arte mágico, un libro oculto y de culto durante la segunda mitad del siglo XX, la última gran obra de André Breton, publicada en 1957 en Francia en una edición tosca y casi secreta para el Club Français du Livre, y que fue recuperada y mejorada para librerías en 1991.

  3. Pragmático, ingenioso y revolucionario, André Breton (1896-1966) engendró la semilla de un nuevo orden artístico al redactar en 1924 el Manifeste du Surréalisme. Obra en la que estipuló los principios de un arte reaccionario en contra de “la razón demasiado razonada”, el racionalismo y el positivismo filosófico.

  4. André Bretón es considerado uno de los principales pioneros del Surrealismo, un movimiento artístico y literario que surgió en la década de 1920. Su legado ha dejado una huella imborrable en el mundo del arte y la literatura, influenciando a generaciones posteriores de artistas y escritores. El Surrealismo se caracteriza por su ...

  5. El Manifiesto por un Arte Revolucionario Independiente fue una publicación de la Federación Internacional de Arte Revolucionario Independiente (FIARI), organización de corta duración creada en 1938 a raíz de este manifiesto, que fue firmado por André Breton y Diego Rivera, basándose en su rechazo político y cultural a la Internacional Comunista. [1]

  6. Si es así, entonces «Nadja» de André Breton es el libro para ti. Publicado en 1928, esta obra de arte surrealista se convirtió rápidamente en un clásico de la literatura francesa y una fuente de inspiración para muchos artistas y escritores.

  7. André Breton fue el gurú del surrealismo. Poeta de vocación, se unió al dadaísmo, pero al perder fuelle este movimiento decidió que había que continuarlo mediante una base teórica sólida. Breton había sido camillero en hospitales psiquiátricos durante la guerra, y ahí conoció tanto la obra de Sigmund Freud como conoció la extraña realidad oculta tras la locura.