Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. André Breton. André Breton ( Tinchebray, 19 de febrero de 1896- París, 28 de septiembre de 1966) fue un escritor, poeta, ensayista y teórico francés del surrealismo, reconocido como el fundador y principal exponente de este movimiento. 1 .

  2. Proponemos la relectura de “La unión libre” (1931) de André Bretón. Para él, el surrealismo es “automatismo psíquico puro por el cual se propone expresar, verbalmente o por escrito, o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Dictado del pensamiento ajeno a cualquier control ejercido por la razón y al margen de ...

  3. Categoría: Poemas de Amor. Luna de miel. Poema publicado el 10 de Noviembre de 2008. ¿En qué se basan las recíprocas inclinaciones? Hay unos celos más conmovedores que otros. Me paseo con gusto entre esa oscuridad que supone la rivalidad de una mujer y un libro. El dedo en la sien no es el cañón de un revólver.

  4. André Breton. Francia: 1896-1966. Minicuentos - Poemas; Textos digitales completos

  5. 20 de jul. de 2022 · André Bretón nació en Tinchebray, Francia, el 19 de febrero de 1896. Escritor, poeta, ensayista y teórico del Surrealismo literario, está reconocido como el fundador y principal exponente de este movimiento artístico. Tras participar en la Primera Guerra Mundial, entró en contacto con el mundo del arte, inicialmente tras conocer a Paul ...

  6. Poemas andre breton. impulsor del movimiento surrealista. familiares. Movilizado en Nantes, durante la Primera Guerra Mundial, en 1916, haber escrito únicamente cartas de guerra. Entra en contacto con el mundo del. arte a través del grupo dadaísta en 1916. Durante la guerra trabajó en. de la teoría surrealista.

  7. La muerte rosa. Poema publicado el 10 de Noviembre de 2008. Los pulpos alados guiarán por última vez la barca cuyas. velas están hechas de ese solo día hora a hora. Es la velada única tras la cual sentirás subir por tus cabellos. el sol blanco y negro. De los calabozos rezumará un licor más fuerte que la muerte.