Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dyck, Anton van. (Amberes, 1599-Londres, 1641). Pintor, dibujante y aguafuertista flamenco. Fue el séptimo hijo de Franchois van Dyck, un próspero comerciante de paños y sedas. El padre de Franchois había sido artista, y también lo eran algunos familiares de su madre, por lo que no tuvo nada de sorprendente que a los diez años el pequeño ...

  2. Anton Van Dyck (Amberes, 1599-Londres, 1641) Pintor flamenco. En el panorama del siglo XVII flamenco, Van Dyck es el pintor más destacado después de Rubens, con quien no rivalizó porque ambos artistas se movieron en campos distintos: mientras el último se centró sobre todo en la pintura religiosa y mitológica (aunque cultivó todos los géneros), Van Dyck se especializó en el retrato, y ...

  3. Anton van Dyck: Obras. Abraham and Isaac, 1617. An Apostle, 1618. Head of a Robber, 1618. St Martin Dividing his Cloak, 1618. The Penitent Apostle Peter, 1618. Young Woman with a Child, 1618. Studies of a Man's Head, 1619.

  4. Barroco. Anton Van Dick nació en Amberes en 1599 siendo uno de los pintores flamencos más destacados del período del Barroco. Su formación la realizó a los once años bajo el amparo del artista Hendrik van Balen. A los pocos años, se independizó y en 1618 daba clases en el gremio de Sant Lucas. Pasó dos años trabajando en el taller de ...

  5. Anton van Dyck. Desde 46,31 € 66,15 €. comprar cuadro. 1. 2. 3. Reproducciones sobre lienzo de las pinturas más famosas de Anton van Dyck.Anton Van Dyck (1599-1641) fue un pintor flamenco dedicado a la elaboración de retrato.

  6. Anton van Dyck recibió una gran influencia de maestros venecianos como Tiziano y Paolo Veronese. Entre 1627 y 1632 volvió a su ciudad natal donde realizó retratos y cuadros religiosos. La ausencia de Rubens de la ciudad de 1628 a 1630 (años que pasa en Madrid y Londres) le convierte en el pintor que acapara todos los honores y encargos en los Países Bajos Españoles.

  7. Hace 4 días · El fuego de Rubens no existe aquí, pero estas obras resultaban tan armónicas y agradables que, difundidas en grabados, se copiaron casi tanto como las de Rafael. Van Dyck. Piedad, 1618-1620. Museo del Prado. Van Dyck. Prendimiento, 1620. Museo del Prado. Con el tono que su propio temperamento imponía, no obstante, la producción de Van Dyck ...