Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Constitución de Venezuela de 1830 (de nombre oficial: Constitución del Estado de Venezuela) fue la cuarta Carta Magna vigente en Venezuela desde 1830 hasta 1857, siendo la segunda ley fundamental venezolana de mayor vigencia. 3 Aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22 de septiembre de 1830 y promulgada por el General José ...

  2. Constitución de 1857. La Constitución de 1857 estaba conformada por 8 títulos y 128 artículos, fue similar a la de carta magna de 1824, implantó de nueva cuenta el federalismo y la república representativa, la cual constaba de veinticuatro estados, un territorio y el distrito federal. Apoyó la autonomía de los municipios en los que se ...

  3. 122 • Las Constituciones conservadoras: 1836 y 1843. la primera de las leye s constitucionales se refiere a “ los der echos y obligaciones de los mexicanos y habitantes de la república” y es, no - tablemente, diferente del Primer título de la constitución primigenia de méxico, que se ocupa de definir en primer lugar a la nación mexi ...

  4. La Constitución Política de la República Peruana de 1834 fue la cuarta carta magna del Perú, que fue discutida y aprobada por la Convención Nacional, nombre que adoptó un Congreso Constituyente que se reunió en Lima entre 1833 y 1834. Fue promulgada el 10 de junio de 1834 por el presidente provisorio de la República, general Luis José ...

  5. Descargar PDF. Versión anterior de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el año de 1836, también conocida como "las Siete Leyes Constitucionales":

  6. Constitución de Apatzingán. Consolidar un Estado basado en los ideales liberales, así como totalmente independiente y soberano del Imperio español (en el marco de la Revolución de 1810 ). La Constitución de Apatzingán (formalmente: Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana) fue sancionada el 22 de octubre de 1814 ...

  7. Portada de la Constitución de 1837. La Constitución española de 1837 se promulgó en España durante la regencia de María Cristina de Borbón. Fue una iniciativa del Partido Progresista para aprobar una constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara ...