Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A escala mundial, el cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común entre las mujeres, con una incidencia de 600 000 nuevos casos aproximadamente en 2022. Ese mismo año, más del 94% de las 350 000 muertes causadas por el cáncer de cuello uterino se produjeron en países de ingreso bajo y mediano.

  2. 5 de ene. de 2022 · 5 Enero 2022 Salud. Aunque prevenible y tratable, el cáncer de cérvix es la segunda causa mundial más común de muerte por cáncer en mujeres en edad reproductiva, según la agencia de salud de la ONU, que inició un mes de concientización sobre la enfermedad. “El cáncer cervicouterino es altamente prevenible y tratable”, recalcó el ...

  3. OMS: VPH y cáncer cervicouterino. La elevada carga de enfermedad del cáncer cervicouterino en las Américas representa un problema de salud pública de primer orden que debe ser abordado mediante una estrategia integral e interprogramática (salud sexual y reproductiva, salud en adolescentes, inmunización y control del cáncer cervicouterino).

  4. 26 de mar. de 2022 · El cáncer cervicouterino consiste en la presencia de células anormales en los tejidos del cuello del útero, las que crecen lentamente y, en general, sin mostrar mayores síntomas.

  5. Con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información, a partir de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2022, de los principales indicadores sobre la mortalidad en la población mexicana a causa de tumores malignos.

  6. 17 DE OCTUBRE DE 2022 PÁGINA 4/5 De las mujeres de 20 años y más que fallecieron por cáncer de mama, 42 % estaba casada, 23 % soltera y 18 % viuda. Gráfica 4 DEFUNCIONES POR CÁNCER DE MAMA EN MUJERES DE 20 AÑOS Y MÁS, 2021P (Distribución porcentual) Notas: Se utilizó la Lista Mexicana de Enfermedades, códigos 08 a 14.

  7. 28 de jul. de 2023 · Cabe señalar que la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS, en agosto de 2020, estableció una estrategia mundial para acelerar la eliminación del cáncer del cuello uterino como problema mundial de salud pública para el 2030. Para lograrlo, los países deberán alcanzar una incidencia inferior a 4 casos por cada 100 mil mujeres por año.