Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Crímenes de la Guerra Civil y franquismo, en la impunidad. Las víctimas de crímenes de derecho internacional cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo (1936-1975) siguen viendo denegados sus derechos a la verdad, justicia y reparación. Aferrándose a argumentos contrarios al Derecho internacional, como la Ley de Amnistía de 1977 ...

  2. 25 de abr. de 2011 · 1. Introducción. La historia política de España durante el periodo 1939-1975 presenta una característica constante: la dictadura personal del general Francisco Franco. Si analizamos el poder que se le otorgaba, comprobaremos que este poseía el alto mando supremo del Ejército y los dos poderes políticos básicos: legislativo y ejecutivo.

  3. La dictadura franquista se basó en tres pilares: La Iglesia Católica. El partido político de La Falange. El ejército. La dictadura franquista pasó por diferentes etapas relacionada con cada uno de sus décadas. En la década de los 40 y 50 el régimen cayó en el ostracismo, en la autarquía y el

  4. Resumen de la dictadura de Franco. Francisco Franco Bahamonde nació en 1892 en Ferrol, Galicia, en el seno de una familia de clase media. Fue militar y gobernó España durante 40 años. La guerra civil española fue un conflicto que ocurrió entre 1936 y 1939, enfrentando a los franquistas rebeldes contra los republicanos.

  5. 12 de mar. de 2012 · La Dictadura de Francisco Franco o Franquismo fue el régimen político de tendencia fascista que surgió luego de la victoriadel Bando Sublevado durante la Guerra Civil Española y que aglutino a los sectores conservadores, nacionalistas y católicos que eran contrarios a los izquierdistas y al florecimiento de estructuras democráticas en el ...

  6. 20 de nov. de 2021 · Fin del Franquismo. A partir de 1959, el régimen franquista dio comienzo al denominado Plan de Estabilización, un conjunto de medidas para estabilizar y liberalizar la economía española y ...

  7. 28 de sept. de 2023 · Pese a ello, España no recibió ninguna ayuda del Plan Marshal, ni fue admitida en la OTAN. En este contexto, la dictadura franquista trató de mejorar su imagen internacional. Para eso, comenzó a reducir el protagonismo de los falangistas y de todos los símbolos que recordaran a las potencias del Eje.