Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta guía está diseñada para asistir al personal de salud en el diagnóstico y manejo inicial de fiebre en el paciente pediátrico en nuestra institución y a su vez en todos los niveles de atención del paciente pediátrico. Establecer los lineamientos básicos para el diagnóstico y manejo de los casos de pacientes febriles, en una

  2. 21 de mar. de 2023 · Los alimentos y el agua que contienen esta bacteria provocan fiebre tifoidea. El contacto cercano con una persona que tiene la bacteria salmonela también puede provocar fiebre tifoidea. Los síntomas incluyen los siguientes: Fiebre alta. Dolor de cabeza. Dolor estomacal. Estreñimiento o diarrea.

  3. trombótica. Virchow identificó desde el siglo pasado los factores que predisponen al desarrollo de la trombosis, lo que se ha denominado la “Tríada de Virchow”, estos factores son: lesión endotelial, estasis venosa y alteraciones en el componente sanguíneo o hipercoagulabilidad y mantiene aún hoy plena vigencia (Stam J).

  4. Sí, es seguro recibir tratamiento para la fiebre tifoidea durante el embarazo. Los antibióticos apropiados pueden ser recetados por el médico para tratar la infección sin poner en riesgo al feto. Es crucial seguir las indicaciones del médico y completar el tratamiento para asegurar una recuperación adecuada.

  5. Tratamiento de la tifoidea. En general, un buen tratamiento con antibióticos adecuados puede ayudar a tratar la tifoidea de manera efectiva. El período de tiempo habitual para el tratamiento de la tifoidea es de 7-14 días. A veces, es principalmente la fiebre por la que realmente puede tomar medicamentos.

  6. 21 de mar. de 2023 · El crecimiento, llamado cultivo, se analiza bajo un microscopio para detectar las bacterias de la fiebre tifoidea. Un cultivo de médula ósea suele ser la prueba más sensible para detectar la Salmonella typhi. La prueba de cultivo es el examen de diagnóstico más común, pero pueden utilizarse otras pruebas para confirmar la fiebre tifoidea.

  7. La fiebre tifoidea se puede tratar con antibióticos, aunque el aumento de la ‎resistencia a distintos tipos de antibióticos hace que el ‎tratamiento sea cada vez más complicado. Se recomienda administrar la vacuna antitifoidea conjugada a los niños a partir de los seis meses de edad y a los adultos hasta los 45 o los 65 años (en función de la vacuna).