Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hegel y la educación. 5 de agosto de 2012 Publicado por Hilda Fingermann. El filósofo idealista alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) admirador de Kant y de Rousseau; profesor, rector universitario y consultor del gobierno sobre temas académicos, vivió en una época signada por los ideales liberales de la Revolución Francesa.

  2. Georg Wilhelm Friedrich Hegel (a menudo conocido como G. W. F. Hegel o Georg Hegel) (1770 – 1831) fue un filósofo alemán de la primera época moderna. Fue una figura destacada del movimiento del idealismo alemán de principios del siglo XIX, aunque sus ideas fueron mucho más allá del kantianismo anterior, y fundó su propia escuela de ...

  3. La filosofía de Hegel afirmaba que todo lo que es real es también racional y que todo lo que es racional es real. El fin de la historia era, para Hegel, el devenir del espíritu y el desarrollo histórico podía equipararse al desarrollo de un organismo, los componentes trabajan afectando al resto y tienen funciones definidas.

  4. Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770 – Berlín, 14 de noviembre de 1831), filósofo alemán nacido en Stuttgart, Wurtemberg, recibió su formación en el Tübinger Stift (seminario de la Iglesia Protestante en Wurtemberg), donde trabó amistad con el futuro filósofo Friedrich Schelling y el poeta Friedrich Hölderlin.

  5. Georg Wilhelm Friedrich Hegel. ¿Qué es? Hegel, filósofo alemán, crea un sistema que puede considerarse la culminación del idealismo postkantiano. Intenta llegar a una comprensión de la realidad total identificándola con el absoluto («Idea»), del cual la naturaleza y el espíritu no son sino dos formas sucesivas.

  6. No hay que confundir la Asociación Internacional de Hegel con la Sociedad Internacional de Hegel (Internationale Hegel-Gesellschaft), siendo ésta última mucho más interesada en las lecturas radicales de Hegel y más abierta en su estructura organizativa. 3 Axel Honneth, 1992, Kampf um Anerkennung, Fráncfort d. M.: Suhrkamp, [trad. cast.: La lucha por el reconocimiento, Barcelona: Crítica ...

  7. RESUMEN. Este ensayo muestra cómo Hegel se opuso a una enseñanza puramente erudita de la filosofía en los gimnasios y universidades, y esboza su propuesta de enseñarla como ciencia, como un saber riguroso y sistemático de conceptos por medio del cual el alma humana se eleva a lo universal. El hombre sólo es lo que es, y sólo podrá ...