Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El racionalismo tuvo su origen en el siglo XVII, con la obra de filósofos como René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz. Estos pensadores buscaron establecer una base sólida para el conocimiento humano, utilizando la razón como herramienta principal.

  2. Aunque al racionalismo se le ha identificado con Descartes, lo cierto es que se trata de una corriente heterogénea y plural que acoge en su seno a pensadores vitalmente opuestos, pero unidos al propósito de estirar y radicalizar los poderes de la razón. Spinoza y Leibniz van a dotar a la filosofía de un poder auténtico para revelar una realidad subyacente inalcanzable para la observación ...

  3. Por Racionalismo se entiende la primera corriente filosófica de la Modernidad (s. XVII® ), inaugurada por Descartes y a la que pertenecen también Leibniz, Espinosa y Malebranche. Sostiene que nuestros conocimientos válidos y verdaderos sobre la realidad no proceden de los sentidos, sino de la razón, de nuestro entendimiento.

  4. 23 de jun. de 2022 · Racionalismo Te explicamos qué es el racionalismo, sus características y representantes. Además, diferencias con el empirismo y el humanismo.

  5. 5 de oct. de 2020 · René Descartes y Gottfried Wilhelm Leibniz fueron los primeros filósofos modernos considerados racionalistas. El racionalismo es la visión de que lo que sabemos proviene de la razón.

  6. Sólo Dios puede comprender las verdades de hecho, pues ello presupone un análisis infinito. Leibniz, en el orden del conocimiento, afirmará un tipo de innatismo. Todas las ideas sin exclusión proceden de la actividad interna que le es propia a cada mónada. Las ideas, por ello, son innatas. Leibniz se opondrá a Locke y a todo el empirismo ...

  7. El término racionalismo tiene un significado muy amplio: en general, llamamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, lo irracional, la experiencia empírica, etc. Es racionalista todo aquel que cree que el fundamento, el principio supremo, es la razón.